Listado de la etiqueta: sda_anecoop

Anecoop abre vía comercial con Perú y envía el primer contenedor de naranjas desde España

  • Las negociaciones entre España y Perú, que empezaron hace tres años, han dado ahora sus frutos y en este momento Anecoop es la primera y la única inscrita para poder exportar naranjas y mandarinas, junto con sus cooperativas socias Green Fruits, con sede en Oliva, y la Vinícola de Lliria

 

El primer contenedor de naranjas de origen español, enviado por Anecoop y confeccionado por su cooperativa socia Green Fruits, con sede en Oliva (Valencia), llegó el pasado martes 4 de mayo al Puerto de Callao en Perú, procedente del puerto de Valencia. El martes 11 se realizó la inspección pertinente que permite descargar la mercancía, que ayer se recogió para su traslado a tienda.

Se trata de algo más de 22.000 kilos de naranjas de la variedad Navel Lane Late, que se conservan durante el trayecto a una temperatura aproximada de 1º C (prácticamente hibernado), lo que permite a la fruta llegar en perfectas condiciones a su destino. Una vez inspeccionado y descargado, se lleva a las tiendas manteniendo la cadena de frío hasta el mismo punto de venta.

La llegada de este contenedor marca un hito importante porque se trata del primer contenedor de cítricos que llega a Perú procedente de España. Hace aproximadamente 3 años se iniciaron las negociaciones entre el MAPA -Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación- de España y el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú) para la apertura del mercado peruano a las exportaciones de cítricos (naranjas y mandarinas) y kakis de España.

Tras las visitas realizadas por los inspectores de SENASA a almacenes y plantaciones de los citados cultivos en Valencia, entre ellos dos cooperativas socias de Anecoop, a finales de 2020 se publicó el acuerdo para ambos productos y se abrieron las inscripciones para que las empresas (almacenes y parcelas) se dieran de alta en el registro de empresas autorizadas para exportar. Tras este proceso, fueron inscritas Green Fruits -cooperativa de segundo grado creada en el seno de Anecoop fruto de la unión de la Cooperativa Citrícola de La Safor, de Gandía, la S.A.T. Novacitrus, de Oliva y la alicantina Cooperativa Agrícola de Pego- y la cooperativa Vinícola de Lliria, además de la propia Anecoop.

El envío de este contenedor supone “un primer paso, al que esperamos sigan muchos más, para abrir las producciones españolas y europeas a terceros países, venciendo poco a poco las barreras que dificultan la igualdad y la reciprocidad en las relaciones comerciales”, explica el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón

 

Por su parte, el director general de Anecoop, Joan Mir, y el director comercial, Miguel Abril, han coincidido al manifestar su “optimismo y satisfacción al ser Anecoop y sus socios quienes han inaugurado esta nueva ruta comercial entre España y Perú, y que haya sido con un producto tan representativo como la naranja”. Asimismo, han expresado su felicitación y agradecimiento a todas las personas que han sido artífices de este acontecimiento.  

 

Principales mercados

Anecoop exporta actualmente a 81 países. Europa es el principal destino de sus exportaciones con Francia a la cabeza, con más de 181.000 toneladas comercializadas. En segundo lugar se sitúa destaca el mercado nacional con 172.500 toneladas y en tercer lugar, Alemania, con más de 161.000 toneladas. Otros destinos representativos son: Italia, Eslovaquia, Polonia, Reino Unido, República Checa, Hungría y Suecia.

ANECOOP cierra un ejercicio histórico con una facturación récord de 770,5 millones de euros

El consolidado de todas las empresas del Grupo, que confirma su liderazgo en España, alcanza los 966 millones en su cifra de negocio, un 6,6% más que en 2019

  • Actualmente el Grupo Anecoop integra 72 cooperativas y empresas socias hortofrutícolas y vitivinícolas gracias a la incorporación de Costa de Almería, que ha reforzado aún más su posición hortícola.
  • Entre los acontecimientos societarios orientados a una mayor integración de sus socios, destacan la constitución de la cooperativa de segundo grado Ribercamp, formada por las cooperativas Sant Bernat de Carlet y Guadacoop, el acuerdo de intercooperación entre las cooperativas CANSO y Alzicoop,  el acuerdo comercial entre la cooperativa de segundo grado Green Fruits y la cooperativa de Pedralba, la creación de Vall Blanca, una iniciativa impulsada por las cooperativas de Llutxent-Otos, La Pobla del Duc y Bélgida para la gestión y comercialización conjunta de fruta de hueso y la puesta en marcha de ProVega, de la mano de las entidades andaluzas San Sebastián de Lora del Rio, Alcafruit y FOASAT.
  • Ha anunciado también el lanzamiento, en el ejercicio en curso, de iniciativas internas como la Mesa de Innovación o el Comité de Sostenibilidad, así como la implementación del Plan de Igualdad.

 

Anecoop ha presentado en su Asamblea General de socios los principales resultados de la campaña 2019-2020 ante representantes de sus 72 cooperativas y empresas agrarias asociadas en toda España. Este año, por motivos evidentes de seguridad, tanto el encuentro previo con los medios de comunicación como la reunión con sus socios de doce provincias, se han celebrado a través de videoconferencia. 

Respecto al ejercicio, el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, ha destacado que “hemos cerrado un ejercicio histórico en muchos sentidos, lo que incluye los resultados económicos, con una facturación récord de 770,5 millones de euros”. Ha aprovechado asimismo para poner en valor el rol de la agricultura y el trabajo de sus socios.

La unidad y la eficiencia con la que supimos afrontar las primeras semanas de la pandemia situaron al sector, y a Anecoop como parte de éste, en primera línea, e hicieron visible ante la sociedad su rol “esencial” en situaciones de emergencia”.

En su intervención ha animado a sus socios a seguir dando pasos por la integración, ya que “la dimensión de las organizaciones ha demostrado ser un factor fundamental para acometer con éxito los nuevos retos que se le plantean al sector agroalimentario y ganar competitividad. Y ahí es donde va a poner el foco Anecoop. Porque como empresa cooperativa ya reúne las condiciones adecuadas para alcanzar el éxito: la sostenibilidad entendida como el apoyo al entorno rural, el sentimiento de identidad y el vínculo emocional existente lo convierten en una fórmula empresarial de éxito única”.

Por su parte, el Director General, Joan Mir, ha incidido en las particularidades que han convertido al año 2020 en un año que será difícil de olvidar, pero en el que “nuestra misión se ha hecho más patente que nunca: proporcionar productos saludables al consumidor final. Y eso ha sido posible gracias al compromiso, implicación y responsabilidad de todos los agentes que forman parte de la cadena de valor, desde el agricultor hasta las personas que trabajan en el punto de venta”.

Ha ponderado además el valor estratégico del sector agroalimentario en la economía nacional, al afirmar que “ha tenido que llegar esta pandemia para darnos cuenta de que necesitamos un sector primario potente, diversificado e independiente. Y que esto es algo estratégico para un país. España lo tiene y no podemos permitirnos el lujo de perderlo”.

Mir ha agradecido al conjunto de socios y profesionales de Anecoop el esfuerzo realizado, que se ha visto reflejado en un crecimiento en la facturación del 8%, alcanzando los 770,5 millones de euros. Los resultados de consolidado de todas las empresas del Grupo se sitúan en los 966 millones de euros, un 6,6% más que en 2019.

También ha nombrado importantes acontecimientos societarios, todos ellos orientados a una mayor consolidación e integración de sus socios: la constitución de la cooperativa de segundo grado Ribercamp, formada por las cooperativas Sant Bernat de Carlet y Guadacoop, el acuerdo de intercooperación entre las cooperativas CANSO y Alzicoop, el acuerdo de comercialización entre Greenfruits y la cooperativa de Pedralba, la creación de Vall Blanca, una iniciativa impulsada por las cooperativas de Llutxent-Otos, La Pobla del Duc y Bélgida para la gestión y comercialización conjunta de fruta de hueso y la puesta en marcha de ProVega, de la mano de las entidades andaluzas San Sebastián de Lora del Rio, Alcafruit y FOASAT.

A ello se suma la reciente incorporación como socio de la Hortofrutícola Costa de Almería, que ha reforzado aun más su posición hortícola.   

Además, ha anunciado la puesta en marcha, durante el presente ejercicio, de varias iniciativas internas como la Mesa de Innovación o el Comité de Sostenibilidad, así como la implementación del Plan de Igualdad.

Anecoop dispone de una extensa gama de productos que incluye cítricos, frutas no cítricas, frutas exóticas y hortalizas frescas, así como frutas y hortalizas de IV y V Gama y vinos. Además de ser uno de los principales operadores de cítricos del mundo, con una cuota de exportación del 8%, es líder en la exportación de sandías y kaki, con cuotas del 15% y el 45%, respectivamente. 

 

Principales mercados

Anecoop exporta actualmente a 81 países. Europa es el principal destino de sus exportaciones con Francia a la cabeza, con más de 181.000 toneladas comercializadas. En segundo lugar se sitúa destaca el mercado nacional con 172.500 toneladas y en tercer lugar, Alemania, con más de 161.000 toneladas. Otros destinos representativos son: Italia, Eslovaquia, Polonia, Reino Unido, República Checa, Hungría y Suecia.