Listado de la etiqueta: sda_digitalización

Unión Alcoyana amplía la cobertura de la garantía de Asistencia Informática

  • Nuevas coberturas para hacer más seguro el entorno digital de los clientes de Unión Alcoyana que se incluirán en las pólizas de hogar, comercio y pyme.
  • Se ofrece asistencia tecnológica para el teletrabajo, la educación, el ocio y las compras online.
  • La entidad Europ Assistance se encarga de la prestación del servicio de asistencia

 

El 70 por ciento de los españoles ha incrementado sus compras online como consecuencia de la pandemia. Además, el teletrabajo se ha implantado en numerosas pequeñas y medianas empresas para evitar el contacto social y luchar contra el Covid 19. Igualmente, las clases online y los cursos de formación digital se han disparado y el ocio a través de Internet se ha convertido en una práctica habitual en todos los hogares. La manera de relacionarnos y trabajar ha cambiado de manera considerable.

Por todas estas razones Unión Alcoyana quiere colaborar en hacer del entorno digital un lugar seguro y por ello acaba de lanzar una ampliación de cobertura de la garantía de Asistencia Informática, a través de Europ Assistance, de la que se podrán beneficiar todos aquellos que ya tengan contratada o que contraten una póliza de hogar, comercio y/o pyme.

A través de estas nuevas coberturas, los clientes de la Compañía tendrán una respuesta rápida, segura y confiable a sus necesidades digitales:

 

Asistencia tecnológica para el trabajo

Para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos de los trabajadores que estén realizando su labor en remoto. Esta asistencia incluye:

  • Comprobación de la velocidad de conexión a internet. Chequeo de la cobertura y recomendaciones.
  • Asistencia para garantizar la seguridad de la información que se maneje durante el teletrabajo.
  • Ayuda para la configuración de los dispositivos compartidos por distintos miembros de la familia con el objetivo de garantizar la privacidad de contenidos, así como los historiales de navegación.
  • Ayuda para la instalación y el mantenimiento de los equipos utilizados.
  • Asistencia para la configuración de las herramientas de videoconferencia y/o trabajo en línea.

 

Asistencia tecnológica para la educación

Con el objetivo de ayudar al uso de herramientas educativas online tales como Google-Classroom, Moodle Cloud, Microsoft Teams, o Zoom, entre otras.

 

Asistencia tecnológica para el ocio online

Que dará soporte para utilizar de manera correcta y segura los dispositivos físicos y plataformas de juego en la nube, asesorando a todos aquellos que lo necesiten, a configurar y optimizar los dispositivos que se utilicen para jugar online y también resolverán las incidencias que se puedan producir. Se incluye asesoramiento sobre opciones de ocio digital adecuada para menores de edad.

 

Asistencia en compras online

Una cobertura para toda la familia y que tiene como objetivo garantizar la seguridad en las compras online, asesorando sobre el nivel de seguridad de un página o comercio electrónico online y los riesgos que pueda suponer. En esta cobertura también se asesorará sobre la vulnerabilidad de las cuentas de correo electrónico de los clientes de Unión Alcoyana. Para ello se realizarán informes preventivos o correctivos en caso de que se detecte alguna vulnerabilidad.

 

GDES consolida sus nuevos servicios de ‘Food technology’ con un nuevo contrato de transformación digital para la industria de la alimentación

Grupo UVESCO confía a xabet (GDES) su nuevo plan de transformación digital.

Bajo la marca xabet, GDES está creando un activo digital modular y flexible para UVESCO, con técnicas de análisis de datos e inteligencia artificial que optimizarán sus procesos internos.

La empresa valenciana GDES reforzó su estrategia en el ámbito tecnológico con la entrada en la compañía de soluciones digitales xabet en noviembre de 2020. Esta operación, que reforzó el plan de negocio de GDES, permitió al grupo ampliar su ámbito de negocio al incorporar un servicio complementario a su actividad en el sector energético, diversificando los sectores en los que trabaja y poniendo el foco en la digitalización, el tratamiento inteligente de datos y la transformación del dato en
rentabilidad.

xabet ya elaboró el plan de Transformación Digital y Optimización de la empresa valenciana ICFC, así como de otras empresas del sector como Angulas Aguinaga o Cerealto Siro Foods. Y ahora ha logrado que Grupo UVESCO (cadena nacional de gran consumo y distribución alimentaria) haya confiado al Grupo valenciano GDES su nuevo plan de transformación digital.

 width=Grupo UVESCO lleva varios años en constante evolución y transformación de su negocio a todos los niveles, y cuenta para ello con un equipo de transformación de la organización que acompaña el crecimiento sostenido del grupo.

En esa línea, UVESCO inició hace 2 años una relación con xabet (GDES) en la definición y ejecución de líneas clave para la transformación digital de la compañía, y este 2021 UVESCO apuesta por afianzar esa relación para seguir abordando dicha transformación de forma constante durante los próximos años.

xabet está creando un activo digital modular y flexible para el grupo UVESCO, con el objetivo de optimizar sus procesos internos y facilitar la toma de decisiones gracias a la inclusión de técnicas de análisis de datos e inteligencia artificial en un entorno visual y sencillo para la compañía.

ISTOBAL facilita la transformación digital de instalaciones de lavado ofreciendo un plan gratuito de su sistema de conectividad

ISTOBAL,  grupo español líder en soluciones de lavado y cuidado para la automoción, facilita la transformación digital de las instalaciones de lavado con un plan de suscripción gratuito a Smartwash sin cuotas mensuales. La compañía ha lanzado una campaña para impulsar la digitalización del sector en su compromiso por ofrecer soluciones globales innovadoras que aumenten la rentabilidad, faciliten la gestión del negocio y contribuyan a la fidelización de clientes cada vez más exigentes y digitalizados.

Smartwash by ISTOBAL, implantada con éxito en España, Reino Unido, Suecia, Turquía, Países Bajos, Austria, Portugal o Bélgica es la única tecnología del mercado que logra instalaciones 100% conectadas para obtener el máximo rendimiento y eficiencia del negocio y sus equipos de lavado, y para transformar la experiencia del usuario, haciéndola más rápida, fácil, eficaz y divertida.

Basada en IoT y Big Data, permite una gestión digital de la instalación en tiempo real y desde cualquier dispositivo, gracias a la conectividad de todos los equipos de lavado (puentes, túneles, centros de lavado y zona de aspirado). Extrae y analiza los datos contables y del estado de la instalación, así como del comportamiento del usuario, para aumentar la rentabilidad en términos económicos, de gestión y de tiempo. Gracias a Smartwash se reduce, por ejemplo, el tiempo de espera entre lavados, se incrementa la frecuencia de lavado y se mejora la experiencia de uso con métodos de pago digitales y promociones personalizadas.

Como novedades, Smartwash by ISTOBAL incorpora la activación de tarifas mensuales de lavados ilimitados para el usuario final e incluye una tarjeta digital de fidelización (ISTOBALCard) para acumular saldo y obtener descuentos, pagando sólo por lo que se consume.

Smartwash sin cuotas mensuales

El plan sin cuotas mensuales incluye la gestión digital de múltiples instalaciones, conocer y gestionar los datos contables como ingresos o promociones, además de la creación de una base de datos de los usuarios de la instalación.

También contiene la App ISTOBAL para el consumidor con la localización de instalaciones de lavado, pago de los servicios a través de la App, activación del lavado por código y la tarjeta de fidelización ISTOBALCard, entre otras funciones.

Asimismo, con este plan para el explotador del negocio del lavado es posible conocer el estado de los equipos conectados en tiempo real y otros datos como el número de lavados realizados, programas ejecutados y errores.

Smartwash es una tecnología pionera que sale de serie en gran parte de los equipos de lavado ISTOBAL.

Para poder acceder al plan sin cuotas mensuales y disfrutar de forma gratuita de las principales ventajas, sólo es necesario disponer de un paquete básico de conectividad.

 width=

Smartwash Premium

Smartwash by ISTOBAL cuenta también con un modelo de suscripción Premium con cuotas mensuales que incluye todas las funcionalidades extra, tanto en la parte de explotación de negocio, como de mantenimiento de los equipos de lavado. Así, es posible aumentar el control y la eficiencia del negocio de lavado, obteniendo la máxima rentabilidad y la mejor experiencia de lavado.

Smartwash Premium permite, por ejemplo, la activación del lavado y parado de emergencia vía app y sin bajar del coche por parte del usuario y la valoración del servicio.  Asimismo, incluye el lanzamiento de promociones ilimitadas, datos históricos sobre estadísticas de ingresos, y la posibilidad de integrarse con APIS de terceros en apps ya existentes e incluso generar apps personalizadas.

Entre otras ventajas de mantenimiento, opcionalmente también puede proporcionar el control de los consumibles, niveles de productos y consumo de agua y energía, así como el control remoto de los equipos conectados.

Smartwash Fleets, la primera plataforma digital para automatizar el proceso de lavado de cualquier flota de vehículos, está disponible con la suscripción Premium.

 width=

ISTOBAL, líder en el sector del cuidado del vehículo

ISTOBAL es un grupo multinacional ubicado en Valencia, líder en diseño, fabricación y comercialización de soluciones para el lavado y cuidado del vehículo. Con 70 años de trayectoria, ISTOBAL pone la innovación y la alta tecnología al servicio de productos y servicios que generan gran rentabilidad al negocio del lavado y un elevado valor añadido para los usuarios.

El Grupo exporta sus productos a más de 75 países, trabajando con una amplia red de distribuidores por todo el mundo. Cuenta con nueve filiales y tres plantas de fabricación en Europa y América. Actualmente, el 70% de su producción corresponde a ventas internacionales.

El grupo Ribera ofrece YoSalud a Sanidad para aliviar la saturación de los centros de salud de la Comunidad

El tiempo de espera medio para una cita en Atención Primaria en los departamentos de salud de Torrevieja y Vinalopó, gestionados por el grupo Ribera, se sitúa entorno a los cuatro días. Es plazo es casi cinco veces inferior menor al resto de centros de salud de los departamentos de la Comunidad Valenciana y, entre otras medidas acometidas, es consecuencia de la utilización generalizada de la herramienta YoSalud.

En este sentido, el grupo Ribera ha decidido poner a disposición de la Conselleria de Sanidad y Salud Pública esta herramienta de gestión personal de la salud, YoSalud, de creación propia. Este ofrecimiento, que ya se hizo al inicio de la pandemia y fue rechazado, no responde a otro interés más que el de mejorar la accesibilidad de los pacientes al primer nivel y más próximo del Sistema de Salud, los centros de Atención Primaria.

YOsalud es la aplicación más completa de gestión personal de la salud y permite a los pacientes acceder a resultados de analíticas y otras pruebas diagnósticas como radiografías, descargar informes de alta, comunicarse online con los profesionales, solicitar o modificar sus citas y realizar el seguimiento de sus procesos crónicos

YoSalud permite a los pacientes continuar con sus consultas habituales a sus médicos y enfermeros de cabecera, sin necesidad de trasladarse a los centros sanitarios en un momento como éste, de aumento de casos COVID. El portal de salud del grupo Ribera es una ventana a través de la cual el paciente puede acceder a su información sanitaria de un modo fácil, ágil y fiable desde cualquier lugar, evitando desplazamientos innecesarios e interaccionando con los profesionales sanitarios de forma directa y rápida.  Supone también una herramienta de trabajo clave para el profesional sanitario, ya que permite un mejor y mayor control de los pacientes, especialmente de los crónicos. Se reducen las consultas administrativas en la consulta presencial y garantiza una correcta comunicación con pacientes y/o cuidadores.

Cabe destacar que 8 de cada 10 pacientes del Departamento de Salud de Torrevieja gestionan su salud a través de YoSalud, lo que permite ofrecer más agilidad en la gestión de citas y una asistencia sanitaria más descongestionada, en comparación con el resto de departamentos.

Evita desplazamientos innecesarios al centro de salud y está disponible tanto en dispositivos móviles como tablet, además del ordenador

Durante las semanas en las que el primer Estado de Alarma mantuvo confinados en sus domicilios a la población, las nuevas tecnologías se convirtieron en el mejor aliado para evitar salidas innecesarias pero al mismo tiempo, garantizar una atención sanitaria integral, segura y accesible a toda la población. En este sentido, El Departamento de Salud de Torrevieja registró el 80% de las consultas de Atención Primaria de forma virtual, incrementando el uso del portal YoSalud hasta en un 150% durante los meses de marzo y abril.

El tiempo de espera en los departamentos de salud de Torrevieja y Vinalopó es casi cinco veces inferior a los de gestión directa de la Conselleria

En el caso del Departamento de Salud de Torrevieja, esta herramienta continuará facilitando la relación entre profesionales sanitarios y pacientes hasta el fin del contrato de la concesionaria, en octubre de 2021. Sin embargo, el grupo Ribera no puede garantizar esta herramienta ni otra similar tras la reversión del departamento anunciada por la Conselleria, al tratarse de una medida extraordinaria fuera del paquete establecido por contrato.

 width=

Ventajas de YoSalud

Cualquier paciente que se descargue y se registre esta aplicación podrá gestionar sus citas  directamente desde el móvil. Además, tendrá acceso a la consulta de sus antecedentes, incluir documentos a su historia clínica, ver sus informes de alta, analíticas, consultas y citologías.

Sin duda, chatear con el médico y enfermero de referencia es una de las posibilidades mejor valoradas por los pacientes, ya que permite la resolución de dudas sin necesidad de desplazamiento al centro de salud. Esta opción facilita el seguimiento de muchos enfermos crónicos y da tranquilidad a pacientes y familias a la hora consultar con un profesional cualquier problema de salud.

Otra de las grandes ventajas es que, a partir de ahora, los usuarios podrán descargar sus radiografías en sus móviles y descargar los justificantes de asistencia médica directamente desde sus dispositivos, sin necesidad de acudir al Servicio de Admisión.

También como novedad, en el momento en el que lleguen al hospital el dispositivo móvil notificará a los pacientes a qué consulta debe acudir sin necesidad de registrar su llegada en los cajeros de entrada.

Actiu crea una división de consumo a través de un ecommerce para llevar los espacios de trabajo profesionales al hogar

Actiu, líder español en el diseño y equipamiento de espacios de trabajo y Premio Nacional de Diseño 2017, crea una división de consumo a través del lanzamiento de una tienda online para llevar los espacios profesionales de trabajo al hogar. Actiu Store, www.actiu.store, busca integrar en el hogar un mobiliario de alto rendimiento que, además de ergonomía certificada, aporte un diseño funcional y sostenible.

El teletrabajo se ha convertido en una realidad en nuestro país, que ha llegado para quedarse. Actualmente un gran porcentaje de los españoles teletrabaja, pero no lo hacen en las mejores condiciones. La pandemia de Covid 19 los ha llevado a improvisar un lugar que a menudo no cuenta con las mejores garantías para desarrollar el trabajo. Según un estudio de Actiu, realizado el pasado 5 de octubre, el 46% de los consultados manifiestan que su lugar de trabajo es improvisado y provisional y el 86% considera que el mobiliario debe ser un elemento fundamental para el teletrabajo. Señalan que las condiciones no son las más óptimas y esto puede ocasionar problemas y molestias asociadas a un uso inadecuado del mobiliario durante el  teletrabajo.

Ante esta realidad Actiu quiere llevar a los hogares una línea de mobiliario que permita conseguir teletrabajar plenamente con total garantía de salud. El objetivo de la compañía es crear una “oficina en casa profesional” y que se convierta en un espacio de valor que aporte concentración y salud. Para Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu

“Con el repunte de la pandemia, cientos de miles de trabajadores van a tener que realizar parte de su trabajo en remoto y debemos aplicar lo que hemos aprendido en los últimos meses para lograr el mejor equilibrio entre eficiencia y salud. Es importante que el espacio sea el adecuado. Nosotros apostamos por llevar el mejor equipamiento profesional a los hogares y especialmente ahora que las grandes organizaciones ya trabajan para aportar a sus empleados un entorno diferenciado, en el cual desarrollen su actividad laboral de manera eficiente, segura y apoyada tecnológicamente, sin olvidar el diseño y adecuarnos a sus gustos. Estamos ante una revolución, ya que las empresas empiezan a impulsar junto a sus empleados sus entornos de trabajo en el hogar”.

Todos los estudios realizados demuestran que es más que recomendable habilitar un puesto fijo, con una buena conexión a internet, un ordenador, una silla ergonómica que cuide la postura, un escritorio y algún espacio para un archivo donde ordenar objetos y papeles. La elección del mobiliario debe promover la eficiencia. Y así lo afirma la Directora de Innovación del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Rosa Porcar,el home office debe cumplir todos los requisitos e implicaciones de riesgos laborales, porque el mobiliario influye directamente en la salud”.

El lanzamiento de este eCommerce supone una nueva División de Consumo de Actiu para nuevos públicos, complementaria a la de proyectos y distribución, y que transformará el diseño del hogar con un mobiliario que crea nuevas tendencias en la configuración del home office, fusionando de manera disruptiva el espacio profesional y el personal. En este sentido, la compañía trabaja ya en diferentes propuestas home office bajo distintos estilos de interiorismo: nórdico, mediterráneo, industrial y natural.

 width=

Además, actiu.store pretende «democratizar» el acceso al gran público y usuario final de unos productos certificados de uso profesional, creados para preservar la salud y el bienestar, llevando a la casa los valores que promueve la metodología Cool Working by Actiu, generando así entornos eficientes, saludables y versátiles, a través de soluciones de equipamiento funcionales y ergonómicas.

El lanzamiento de este ecommerce representa también un paso paralelo a la digitalización integral que está llevando a cabo la compañía y el impulso de nueva cultura social basada en el diseño, la ergonomía, la salud y el bienestar en cualquier lugar de trabajo, incluido el hogar.

Soluciones pro para el hogar

actiu.store ofrece una cuidada selección de mobiliario y equipamiento profesional, funcional y polivalente para el hogar en cuatro categorías: Sillas de Oficina y Auxiliares, Mesas de Escritorio y Auxiliares, Sillones y Sistemas de Almacenamiento, que se integran de manera original en la decoración del hogar.

“actiu.store -añade Soledat Berbegal- es una respuesta a las necesidades actuales de la sociedad que pone a disposición del gran público productos profesionales certificados, de gran nivel tecnológico, ideados por diseñadores de reconocido prestigio internacional, con materiales y sistemas que garantizan el confort y se adaptan a todo tipo de usuarios y entornos, resultado de 50 años de experiencia y testados en oficinas de todo el mundo”.

 width=  width=  width=

Acerca de Actiu

Fundada en 1968 por Vicente Berbegal en Castalla, Alicante, Actiu es la compañía española líder en diseño y fabricación de espacios de trabajo, hospitality. Con una clara apuesta por el I+D, calidad, innovación, diseño y la fabricación en España de todos sus productos, impulsa el concepto Cool Working orientado a la creación de mobiliario para los nuevos espacios de transformación cultural en las empresas, de forma sostenible, saludable y flexibles, bajo el objetivo de mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.

En 2008 Actiu inauguró en Castalla un Parque Tecnológico que ocupa una superficie de 191.400 metros cuadrados y que materializa esta filosofía, totalmente sostenible y eficiente. Unas instalaciones cuya sede es la primera de España, la segunda de Europa y de las cinco primeras del mundo en obtener la certificación Well Platinum. Asimismo, Actiu tiene la certificación Leed Platinum por la sostenibilidad de sus instalaciones., consiguiendo ser la primera empresa industrial del mundo en conseguir ambos reconocimientos.

Entre las distinciones recibidas destacan el Premio Nacional de Diseño, el European Business Awards, al fundador, y múltiples premios de diseño a sus productos, como los Red Dot, Design Preis, FX, Premios Delta, If Design o The Best of NeoCon entre otros.

Actiu forma parte también del Observatorio del Trabajo a Distancia de España, una iniciativa empresarial y social que tiene como objetivo contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia

Porcelanosa presenta sus nuevas colecciones en un recorrido virtual por las principales capitales del diseño

Porcelanosa Grupo acelera su digitalización con una feria virtual en la que innovación y artesanía se unen a favor de una nueva arquitectura.

Para acercar el producto a los distintos clientes y explorar nuevas líneas de negocio, la multinacional ha cambiado su estrategia de mercado con una exhibición tecnológica que recorre las principales ciudades del mundo y defiende ese diseño cosmopolita tan característico de su ADN corporativo.

 width=

Soluciones integrales 4.0 para los profesionales del sector

La muestra, que se puede ver ya en la página web de Porcelanosa (https://www.porcelanosa.com), abre un nuevo escenario para los profesionales del sector por la manera de exponer y aplicar los materiales cerámicos. Una herramienta digital con la que los expertos pueden visualizar los acabados y texturas de cada colección a través de sus catálogos interactivos, su galería de fotografías 3D y los vídeos corporativos y de producto que encontrará en esta plataforma online. “Hemos cambiado por completo el concepto y la ambientación de esta feria donde la tecnología es nuestra principal aliada. El objetivo es crear un espacio de encuentro virtual en el que clientes y firmas puedan compartir experiencias y buscar soluciones eficaces con los nuevos productos que presentamos. Se trata de fortalecer el diálogo y la creatividad por y para el diseño”, explican miembros de Porcelanosa Grupo.

 width=

Tour virtual 360º

Planteado como un tour virtual 360º por las grandes capitales de la moda (Moscú, Londres, Milán, Nueva York, Bali, Madrid, Sídney y París), las ocho urbes que aquí se recorren sirven de inspiración y guía de futuro y dejan entrever las propuestas de diseño que tendrán lugar en los próximos años.

Durante su recorrido, el usuario observará con todo detalle las colecciones cerámicas inspiradas en el mármol o el cemento; las cocinas abiertas de madera de roble integradas al salón; los equipamientos y muebles de baño con formas minimalistas; los pavimentos vinílicos que imitan la piedra natural; los mosaicos metálicos con formas geométricas; las encimeras y paredes infinitas, las soluciones para fachadas ventiladas o los perfiles decorativos para pavimentos. “El visitante podrá conocer nuestros nuevos materiales y todas sus aplicaciones a través de varios proyectos. Entre ellos cabe destacar un hotel diáfano, una recepción comercial, un loft de diseño o baños de inspiración amazónica. Aunque sean escenarios aparentemente alejados, hay un elemento común: la versatilidad y amplitud que nuestras colecciones aportan a cada espacio. Hemos mejorado la calidad y la imagen de nuestros acabados con diseños más naturales y realistas”, subrayan desde la firma.

 width=

Los materiales y productos que se presentan en esta feria virtual y los recursos interactivos publicados abren un nuevo camino en lo que a construcción y rehabilitación arquitectónica se refiere.

Se trata de la primera fase del plan de transformación digital de Porcelanosa Grupo con el que la firma busca dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado. “Hemos incrementado nuestros esfuerzos en el ámbito del I+D+i para avanzar en el campo de la producción automatizada. Muestra de ello son las nuevas colecciones que se exponen en esta feria virtual y que representan esa convivencia entre el mundo digital y analógico en pos de una construcción más sostenible e inclusiva”, remarcan fuentes de Porcelanosa.

Las propuestas de diseño e interiorismo que se muestran en esta feria virtual marcarán tendencia en 2021. Se llevarán las tonalidades blancas, beige o marrones, los pavimentos y revestimientos marmolados con vetas muy marcadas, los textiles aterciopelados, los mosaicos geométricos de inspiración Art Decó, los baños minimalistas con vegetación natural, las griferías monomando en acabado bronce o dorado o los espejos LED retroiluminados. “Las nuevas colecciones que se expondrán en esta feria virtual representan esa convivencia entre el mundo digital y analógico en pos de una construcción más sostenible e inclusiva. Lo que buscamos es crear nuevos espacios de encuentro y debate profesional sirviéndonos de las nuevas tecnologías y del asesoramiento personalizado. Dos herramientas que nos permitirán universalizar el diseño y la marca Porcelanosa”, señalan desde la compañía.

 width=