Jóvenes del Fórum AVE participan en el Encuentro nacional de Fórums de Empresa Familiar en Madrid

Más de 120 jóvenes pertenecientes a los Fórums de las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar de toda España, entre ellos miembros del Fórum AVE, se dieron cita en Madrid en un encuentro organizado por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) con la colaboración de las asociaciones territoriales de la Empresa Familiar de toda España y con miembros del Family Business Network (FBN).

El evento, celebrado en el Club Financiero Génova, se convirtió en una plataforma de networking e inspiración para las nuevas generaciones, con el objetivo de estrechar vínculos, compartir experiencias y reforzar el papel de los jóvenes en la continuidad y el desarrollo de las empresas familiares.

Durante la jornada, los asistentes además tuvieron la oportunidad de escuchar a Abel Matutes Prats, CEO de Palladium Hotel Group, quien compartió su experiencia en la transformación y diversificación del grupo turístico familiar, destacando la importancia del intraemprendimiento como motor de innovación. “En la empresa familiar uno debe demostrar con hechos que puede generar valor más allá del apellido”, subrayó Matutes.

El presidente del Fórum Next Gen de ADEFAM, Alfonso Sanz, destacó que “los jóvenes tenemos la responsabilidad de aportar nuevas ideas y consolidar el emprendimiento como parte del ADN de nuestras empresas”. Carolina Santos, vicepresidenta del Fórum, secundó esta idea y celebró la buena acogida de la iniciativa; un encuentro que supone “queremos que se convierta en una cita anual que una a todos los Fórums de las Asociaciones Territoriales de España”.

Asimismo, Antonio Conejero Urban, fundador de AC Urban–Pantheon Architecture & Investment, relató su experiencia como miembro del FBN y animó a los jóvenes empresarios a aprovechar la red como espacio de aprendizaje y de construcción de relaciones sólidas y duraderas.

Para los miembros del Fórum AVE, esta cita ha supuesto una oportunidad única de convivir con jóvenes empresarios de toda España, compartir inquietudes comunes y proyectar juntos el futuro de las empresas familiares.

Desde AVE queremos destacar la relevancia de estos foros interterritoriales para fortalecer la cohesión de la red nacional de la empresa familiar y preparar a las nuevas generaciones para liderar con éxito los retos de futuro, manteniendo los valores que caracterizan a este modelo empresarial.

Las nuevas generaciones de la empresa familiar apuestan por la formación, la innovación y el talento

Los jóvenes integrantes del Fórum de AVE) agrupación que reúne a las siguientes generaciones de empresarios familiares, han visitado hoy las instalaciones de EDICOM, multinacional tecnológica valenciana, acompañados por Vicente Vilata, cofundador y CEO, y Elena Vilata, miembro de la segunda generación y del comité financiero, donde han participado en una sesión de formación en habilidades de liderazgo impartida por la experta en coaching ejecutivo Mar Molina.

EDICOM, fundada en 1995 y referente global en soluciones de intercambio electrónico de datos, factura electrónica y cumplimiento fiscal, ha abierto esta mañana sus puertas a los miembros del Fórum AVE, que han podido conocer de cerca su evolución como empresa familiar. La iniciativa ha tenido como objetivo preparar a las futuras generaciones para garantizar la continuidad de sus empresas y afrontar los retos del relevo generacional, tomando como ejemplo la trayectoria de EDICOM como empresa familiar de éxito internacional.

Con más de 18.000 clientes en más de 80 países y una plantilla cercana a 900 personas, la compañía alcanzó en 2024 una facturación de 336 millones de euros, consolidando su posición como líder en el sector tecnológico.

Junto a su proyección internacional y sus cifras de crecimiento, EDICOM mantiene un marcado carácter familiar que ha aportado un valor añadido a la visita. Este modelo empresarial representa en España el 89% del tejido empresarial español y genera más de 6,5 millones de empleos. Formar a las nuevas generaciones de empresarios familiares es clave para preservar los valores que han dado solidez a estas compañías, así como para incorporar nuevas formas de gestión e innovación que aseguren su competitividad y capacidad de generar empleo estable.

Durante la jornada, los asistentes han participado en un seminario práctico sobre habilidades directivas y estilos de comportamiento, impartido por Mar Molina, licenciada en Psicología con especialidad en Clínica y recursos humanos y experta en liderazgo y coaching ejecutivo. La sesión ha combinado dinámicas experienciales, ejercicios prácticos y la metodología DISC, permitiendo a los participantes conocerse mejor, identificar sus fortalezas y desarrollar competencias clave para liderar y construir equipos de alto rendimiento dentro de sus empresas familiares.

Acciones como esta, impulsadas por el Fórum AVE, refuerzan la preparación de las siguientes generaciones de empresarios familiares y contribuyen a garantizar el relevo generacional en un entorno cada vez más competitivo.

Fórum AVE

El Fórum de AVE, que agrupa a las nuevas generaciones de empresarios familiares, continúa con su misión de fomentar la formación, el networking y el intercambio de experiencias. Con 140 miembros, el grupo busca preparar a sus integrantes para los desafíos del futuro y, en particular, para afrontar con éxito el relevo generacional en sus empresas.

El Fórum de AVE acerca a los más jóvenes a la empresa familiar con una visita a la fábrica de Helados Estiu

El Fórum de Empresa Familiar de AVE (Fórum de AVE) ha visitado hoy, 18 de julio, la fábrica de Helados Estiu en Cheste, una de las compañías familiares referentes en el sector alimentario nacional. La actividad, organizada para los descendientes del Fórum, ha tenido como como objetivo acercar a los más jóvenes, entre 5 y 17 años, a la empresa familiar y poner en valor el papel esencial que desempeñan las empresas familiares en la economía y en la sociedad, transmitir sus valores y promover vocaciones emprendedoras y empresariales desde edades tempranas.

Las empresas familiares son el tipo de compañía con más presencia en España y en el mundo. Son el verdadero motor de la economía y el mayor generador de empleo y de riqueza. En España, representan el 89% del tejido empresarial, generan más de seis millones y medio de empleos y aportan más de la mitad del PIB del sector privado. Sin embargo, su continuidad está estrechamente ligada a la implicación y la preparación de las siguientes generaciones. Por ello, con actividades como la organizada hoy, el Fórum de AVE busca reforzar el orgullo de pertenencia y mostrar de forma práctica la importancia de cuidar el legado familiar, innovar y adaptarse para seguir generando riqueza y empleo para la sociedad.

Helados Estiu, empresa familiar fundada en 1983 ha sido el destino elegido para esta visita precisamente por representar los valores, la trayectoria y el compromiso de la empresa familiar.

Estiu cerró el ejercicio 2024 alcanzando los 45 millones de litros de helado vendidos con una facturación que rozó los 150 millones de euros. Las inversiones han sido cercanas a los 7 millones de euros, lo cual consolida unas inversiones de más de 43 millones de euros en los últimos 5 años.

La heladera, que exporta ya a más de 35 países, gracias a la innovación y calidad de sus productos, sigue apostando por la sostenibilidad medioambiental, con planes de acción hacia la descarbonización, mejorar la circularidad y optimizar el uso de recursos. Mantiene un esfuerzo constante por la formación con su aula virtual. La formación continua de todos los profesionales que trabajan en ella es esencial para alcanzar las metas propuestas.

Durante la jornada, la directora general de Helados Estiu y miembro de la segunda generación, María José Félix, ha recibido a las familias y ha compartido con los asistentes la historia de esta empresa familiar que, desde sus orígenes, ha logrado consolidarse como un referente nacional gracias a la calidad, la frescura y la innovación de sus productos actuando de forma ética y humana, para así conseguir más prosperidad, riqueza, innovación y progreso para todos.

Félix ha subrayado ante los más jóvenes y sus familias la importancia de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el papel de las empresas, la continuidad de las empresas familiares como pieza clave para preservar el tejido productivo. Asimismo, ha destacado la relevancia de trabajar siempre para ofrecer un producto de calidad que guste a los clientes y garantice la competitividad de la empresa ayudando al incremento del emprendimiento, la innovación y la mejora de la sociedad en su conjunto.

Desde su creación en 2006, el Fórum de AVE trabaja para formar y unir a los descendientes de los miembros de la asociación, fomentando su desarrollo personal y empresarial a través de encuentros, visitas y jornadas que refuerzan su compromiso con la continuidad de los proyectos familiares. La visita a Helados Estiu ha permitido a los más jóvenes conocer de cerca cómo se fabrica uno de los productos presentes en los hogares españoles, comprender la importancia de la innovación, la calidad, la mejora continua y la responsabilidad de continuar los proyectos familiares.

El Fórum AVE visita BigBuy, referente internacional del ecommerce nacido en Valencia

El Fórum AVE ha mantenido hoy una nueva sesión de su ciclo de visitas a empresas con modelos de negocio inspiradores. En esta ocasión, sus miembros se han desplazado a las instalaciones de BigBuy, un grupo empresarial que integra distintas compañías del ámbito del ecommerce europeo, que ayuda a sus clientes a impulsar las ventas en canales digitales.

La visita responde al objetivo de Fórum AVE de acercar a las nuevas generaciones de empresas familiares a casos de éxito con un alto componente de transformación, innovación y liderazgo.

BigBuy, fundada y dirigida por Salvador Esteve y Víctor Amarnani, Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2024, galardón con el que colabora AVE, representa precisamente esa visión estratégica que impulsa la internacionalización desde la Comunitat Valenciana. Durante el encuentro, Amarnani compartió con los asistentes la propuesta de valor de BigBuy; un modelo de negocio único que integra tecnología, dropshipping, catálogo mayorista y servicios logísticos. También compartió la evolución de la compañía, así como su visión sobre el futuro del ecommerce.

Desde Fórum AVE, agradecemos a Víctor Amarnani y al equipo de BigBuy por abrirnos sus puertas y compartir su experiencia. Ejemplos como el suyo refuerzan el compromiso del tejido empresarial valenciano con la innovación, la internacionalización y el crecimiento sostenible.

Reunión del Comité del Fórum de AVE

Los miembros del Comité del Fórum han aprovechado el encuentro con emprendedores para reunirse previamente a la visita a BigBuy para trabajar los próximos eventos previstos como el Encuentro Conectando Fórums y la planificación para lo que queda de 2025.

El encuentro del Fórum AVE con la startup PropHero como inspiración para seguir emprendiendo

El Fórum de Empresa Familiar de AVE (Fórum AVE) dentro de su marco de actividades realiza encuentros con emprendedores que inspiran a seguir persiguiendo sueños y emprender tanto dentro como fuera de la empresa familiar. Pr0pHero, la plataforma proptech que está transformando la inversión inmobiliaria mediante inteligencia artificial y análisis de datos que sigue ganando protagonismo en el sector, ha sido la primera startup en participar en estos encuentros.

Como empresa emprendedora en el sector inmobiliario, Fórum AVE ha contado en esta ocasión con PropHero, fundada en 2021 que ha logrado una rápida expansión internacional, operando en mercados como España, Australia, Indonesia e Irlanda. En el primer semestre de 2024, alcanzó una facturación de 15 millones de euros consolidándose como un actor clave en la digitalización de la inversión inmobiliaria. Con más de 200 trabajadores y más de 2.000 clientes en todo el mundo, la compañía pretende democratizar el acceso a la inversión en propiedades a través de la a combinación de tecnología y conocimiento del mercado.

El cofundador y co-CEO de PropHero, Pablo Gil, y Jaime Gil, CEO de España, han compartido sus experiencias liderando una de las startups del ámbito inmobiliario y sus aprendizajes en el mundo empresarial. Además, han aportado su visión sobre el futuro del sector y cómo la automatización y los datos están redefiniendo las oportunidades de inversión.

Álvaro Payá, director de desarrollo inmobiliario de Grupo Zriser, ha sido el encargado de entablar un diálogo con ambos invitados. Uno de los temas tratados ha sido la educación financiera de la sociedad en general, en el que Jaime Gil ha destacado: «Vamos a ayudar a que la gente se eduque financieramente, que la gente tenga cada día más una mentalidad ahorradora y patrimonialista, para poder tener un futuro mejor». «La gente no puede vivir en propiedad en la ciudad donde quiere vivir, porque los precios están desorbitados. Pero quiere tener acceso a la inversión inmobiliaria. Uno puede vivir de alquiler, invertir en inmuebles y que esa renta que te va generando, te ayude a pagar el alquiler, la educación de tus hijos o tu jubilación el día de mañana», ha apuntado Pablo Gil.

En el encuentro, Darío Grimalt, presidente del Fórum AVE y consejero de Ale-Hop, ha agradecido a la familia Serratosa, propietaria del Grupo Zriser, la acogida y ha dado la bienvenida a los asistentes. A continuación, ha compartido el plan de acción de Fórum AVE para el 2025.

Para finalizar, los asistentes han podido disfrutar de una mascletà desde la sede de Zriser en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, lugar donde se ha celebrado el encuentro con PropHero.

 

El Fórum AVE visita S2 Grupo, compañía de referencia en ciberseguridad y ciberinteligencia

El Fórum AVE, integrado por las siguientes generaciones de los miembros de AVE, ha visitado esta mañana las nuevas instalaciones de S2 Grupo en Valencia, compañía de referencia en ciberseguridad y ciberinteligencia que se ha convertido en la empresa más grande especializada en ciberseguridad a nivel nacional con capital 100% español.

En este encuentro, José Rosell, CEO de S2 Grupo, ha ofrecido una charla en la que ha compartido la historia de la compañía, que este año celebra su 20º aniversario, así como los principales focos de su trabajo actualmente en materia de ciberseguridad, ciberdefensa, ciberinteligencia e I+D+i en este sector.

José Rosell, CEO de S2 Grupo: “Desde Valencia, operamos en más de 35 países y nos hemos posicionado como una empresa de referencia en el sector de la ciberseguridad, un ámbito clave y de vanguardia en el que la innovación y la tecnología punta son imprescindibles para mantener la soberanía tecnológica de nuestro país”

“Para S2 Grupo es un honor recibir a Fórum AVE en nuestra empresa y compartir los valores de innovación, vanguardia, apuesta por el crecimiento de la economía de la Comunidad Valenciana y la empresa familiar. Y precisamente, éste es un punto clave para nosotros. Nos hemos expandido a nivel internacional, pero seguimos comprometidos con nuestra esencia de empresa familiar y con la creación de empleo de calidad y captación de talento en la Comunidad Valenciana, donde actualmente contamos con un equipo de expertos de más de 400 personas”, ha afirmado José Rosell.

“Desde Valencia, operamos en más de 35 países y nos hemos posicionado como una empresa de referencia en el sector de la ciberseguridad, un ámbito clave y de vanguardia en el que la innovación y la tecnología punta son imprescindibles para mantener la soberanía tecnológica de nuestro país”, ha continuado el CEO de S2 Grupo.

Junto a él, han participado en el evento sus hijas Inés Rosell, responsable de Data & Analytics y miembro del consejo familiar de S2 Grupo, y Celia Rosell, miembro del consejo familiar de S2 Grupo, que han explicado las perspectivas de la siguiente generación en la empresa familiar y cómo está involucrada en ella ya sea trabajando en la compañía o no.

Posteriormente, el equipo de expertos de S2 Grupo ha realizado una demostración del funcionamiento de su laboratorio de ciberseguridad industrial. Por último, se ha realizado un recorrido por sus nuevas instalaciones situadas en el emblemático edificio La Centrifugadora que cuenta con más de 5.000 m2 de oficinas y 1.000m2 de zona ajardinada. Éste se ha convertido en el centro más vanguardista de ciberseguridad en Europa y alberga uno de los mayores laboratorios en ciberseguridad industrial del momento, con centro de Desarrollo de I+D+i, área de Inteligencia Artificial, la Dirección Corporativa y Gerencia. Además, dispone de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CERT, centro de respuestas ante incidentes de ciberseguridad) que es uno de los más seguros, avanzados y completos del mundo.

Desde su creación en 2004, se ha convertido en una compañía referente en el entorno de la seguridad a escala internacional. Entre sus clientes destacan compañías líderes de los sectores de Distribución, Energía, Banca y Seguros, Sanidad, Industria y organismos de la Administración Pública.

S2 Grupo creció un 28% en el último ejercicio con una facturación de 42 millones de euros y una plantilla de más de 700 empleados, distribuidos en sus diferentes centros de Valencia, Madrid, Sevilla, Barcelona, San Sebastián, Bogotá, Santiago de Chile, Róterdam y Lisboa.

Entre sus objetivos a corto plazo destaca la investigación y desarrollo de soluciones para la industria 4.0, la securización de los entornos cloud y la ciberseguridad de la Inteligencia Artificial.

Sobre Fórum AVE

El Fórum familiar de AVE nació en el 2006 y es un organismo dinámico, formado y dirigido por y hacia las siguientes generaciones de los miembros de AVE, cuya misión principal es tanto la formación empresarial y personal, como la generación de una red de estrechas relaciones entre todos los miembros que lo forman, con el objetivo de afrontar con garantías los retos del futuro. Entre sus actividades se encuentran diversos encuentros con empresarios, jornadas y visitas a empresas y vivencias de casos de éxito de empresas en general, y empresas familiares en particular.