Desde Valencia para Valencia lanza una convocatoria de ayudas para afectados por la DANA

La iniciativa solidaria Desde Valencia para Valencia lanza una convocatoria de ayudas para las personas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia. Esta acción, ayudará a cerca de 400 personas, entre autónomos, comerciantes y pequeños empresarios, para retomar sus actividades tras los devastadores efectos de la catástrofe.

La convocatoria está abierta hasta el 31 de diciembre o hasta que se agoten los fondos recaudados a través de diversas cenas solidarias que se han celebrado tanto en España como en algunas capitales del mundo, los restaurantes e iniciativas adheridas como la Mesa 0 que han movilizado la solidaridad de la sociedad civil y empresarios. Las ayudas serán de hasta 10.000 euros por beneficiario y se entregarán de manera finalista, nominativa y a fondo perdido, con el objetivo de garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

¿Cómo solicitar la ayuda?

Los afectados por la DANA que necesiten reactivar su actividad profesional pueden presentar su solicitud de manera sencilla a través del formulario online disponible en página web de la iniciativa www.desdevalenciaparavalencia.com. Tras la presentación, un comité de evaluación estudiará las solicitudes y las ayudas se concederán en un plazo de 5 días desde la publicación de la resolución.

SOLICITA TU AYUDA

Transparencia garantizada

Bureau Veritas, compañía líder mundial en inspección y certificación, realizará un proceso de auditoría para la verificación de la trasparencia de los procesos de gestión del reparto de las ayudas de los fondos recaudados en la iniciativa Desde Valencia para Valencia.

Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta lideran esta acción solidaria junto a la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).

Acerca de Desde Valencia para Valencia  

Un movimiento global que ha movilizado recursos y corazones, y que ha recaudado más de 3 millones de euros a través de las 33 cenas solidarias que se han celebrado en España, Europa, América y Asia, protagonizadas por cerca de 400 chefs que acumulan 300 estrellas Michelin y 394 soles Repsol.

Además, se han movilizado cerca de 200 restaurantes y otras iniciativas que donarán durante el mes de diciembre toda o parte de la recaudación obtenida de diferentes propuestas solidarias para reconstruir no solo el tejido económico de las zonas afectadas, sino también sueños.

Desde Valencia Para Valencia recauda más de 3 millones de € para recuperar el tejido productivo

En una noche cargada de emoción, solidaridad y compromiso, la iniciativa Desde Valencia Para Valencia ha conseguido recaudar hasta la fecha más de 3 millones de euros que se destinarán íntegramente a ayudar a autónomos, comerciantes y pequeños empresarios con menores a su cargo, afectados por la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

Lo que iba a ser la tradicional cena de Navidad de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), se transformó a inicios de noviembre, gracias a la capilaridad de la red de cocineros y de organizaciones de la sociedad civil con las que AVE colabora, y bajo el liderazgo de los chefs Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta, en un evento solidario sin precedentes.  Un movimiento global que ha movilizado recursos y corazones para llevar a cabo 33 cenas solidarias, la mayoría de ellas esta noche, tanto en España como en algunas capitales del mundo, protagonizadas por cerca de 400 chefs que acumulan 300 estrellas Michelin y 394 soles Repsol. Además, se han movilizado cerca de 200 restaurantes y otras iniciativas que donarán durante el mes de diciembre toda o parte de la recaudación obtenida de diferentes propuestas solidarias para reconstruir no solo el tejido económico de las zonas afectadas, sino también sueños.

«Desde Valencia Para Valencia» ha conseguido recaudar hasta la fecha más de 3 millones de euros que se destinarán íntegramente a ayudar a los autónomos, comerciantes y pequeños empresarios con menores a su cargo y afectados por la DANA que asoló la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre

Para quienes no han podido asistir a las cenas benéficas, desde la iniciativa se ha habilitado una MESA 0 como vía de donación que permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre para que todos los ciudadanos y empresas puedan donar la cantidad que quieran y puedan para aportar así su granito de arena a la reconstrucción de la provincia. Con esta acción se ha conseguido aumentar el alcance de la iniciativa y llegar a más gente.

Un mensaje de esperanza y responsabilidad compartida

Durante su intervención en la cena celebrada en Valencia, el presidente de AVE, Vicente Boluda, ha destacado el impacto de la iniciativa no solo en términos económicos, sino también en su capacidad de unir a la sociedad en torno a un propósito común.

La de hoy es una noche que demuestra lo mejor de nosotros como sociedad reconociendo el papel de la sociedad civil de la Comunidad Valenciana, que ha demostrado, una vez más, que está viva y que responde ante las necesidades reales de la ciudadanía ha comenzado su discurso Boluda. “Cuando el pasado 29 de octubre la DANA dejó el desastre natural más relevante ocurrido en nuestra Comunidad, y probablemente en nuestro país, con efectos dramáticos tanto personales, que son los peores y que no tienen reparación ni consuelo, como materiales que, pese a que nos recuperaremos, han supuesto un durísimo golpe en la línea de flotación de la economía de la provincia de Valencia y de nuestra Comunidad Autónoma. Pero lo que hemos conseguido juntos esta noche es la prueba de que, con solidaridad y unión, podemos superar esta o cualquier adversidad y tender la mano a quienes más lo necesitan”.

Boluda ha dedicado unas palabras de recuerdo a las víctimas del desastre, con especial mención a cuatro destacados empresarios fallecidos: Miguel Burdeos, Pepe Marín, Antonio Noblejas y Vicente Tarancón. “Para muchos de los que estamos aquí, eran amigos y referentes.” ha expuesto.

Reconstruir sueños, no solo estructuras

El presidente de AVE también ha subrayado la importancia de que “Como sociedad no podemos permitir que vuelva a pasar y debemos ser exigentes y estar vigilantes y, desde AVE lo vamos a estar. Pero ahora la urgencia radica en ayudar a los damnificados a que vuelvan a tener su medio de vida y a mantener el empleo en las zonas devastadas, y es lo que hemos pretendido con el movimiento Desde Valencia Para Valencia”.

En su cierre, Boluda ha reflexionado sobre el impacto a largo plazo de la iniciativa. “Desde Valencia Para Valencia no es solo un movimiento de recaudación y posterior reparto de fondos. Es la constatación de que, además de la gran cantidad de iniciativas que todos habéis desarrollado a título individual, sabemos y debemos actuar de forma colectiva, porque juntos somos más fuertes y llegamos más lejos”.

Esta noche, mientras las cenas solidarias de todo el mundo llegan a su fin, Valencia celebra algo más grande que una recaudación: el triunfo de la solidaridad y la esperanza. Desde Valencia y Para Valencia, la comunidad se ha levantado con una sola voz para decir: construyamos juntos un nuevo futuro.

Palabras que inspiran: los chefs lideran la solidaridad

Por su parte, los chefs valencianos Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo, que han movilizado a la gastronomía mundial han querido remarcar la unión, la esperanza y el compromiso colectivo, chefs de todo el mundo, junto con empresarios y ciudadanos, se han volcado en un esfuerzo sin precedentes para reconstruir vidas y devolver la esperanza a las familias más afectadas.

El cocinero y empresario galardonado con dos Estrellas Michelín​ y tres Soles Repsol. Ricard Camarena, ha destacado el esfuerzo colectivo y la meta que los unió: «Ha sido un reto tan trepidante como increíble, y lo hemos conseguido gracias al trabajo altruista de centenares de personas que se han volcado. Hemos superado todos los obstáculos, que han sido muchos, porque teníamos una meta clara: ayudar a recuperar sueños. Estoy orgulloso de todo el sector gastronómico. Creo que nunca en el mundo se ha hecho nada igual. Agradezco el apoyo que nos ha llegado desde muchas ciudades de España y del mundo.»

La chef Begoña Rodrigo ha compartido su emoción al ver el impacto del proyecto “Desde Valencia Para Valencia ha sido un reto maravilloso. Nunca dudé de la generosidad del gremio, pero verlo hecho realidad ha sido muy emocionante. La naturaleza humana no deja de sorprenderme, además creo que un plus muy importante es que la acción sea capilar, que todo el mundo haya podido sentirse parte de ella. Agradezco la labor de todos los que han colaborado de forma altruista, a todos los proveedores que nos han apoyado, a nuestros equipos que han codirigido esta locura. Espero y deseo que esto ayude a muchas familias a empezar de nuevo y que la palabra esperanza se convierta en una realidad.»

Y el referente de la cocina de vanguardia a nivel internacional, Quique Dacosta, con tres estrellas Michelin, ha querido compartir “Estoy muy orgulloso del sector al que pertenezco. Estos días están ocurriendo cenas no solo aquí, sino también en las ciudades más importantes del mundo. Me emociona ver la respuesta de la gente ante una catástrofe de esta magnitud. Nuestros paisanos se merecen la mejor cara del ser humano para reconstruir sus vidas. Cada esfuerzo realizado por una persona en la Mesa 0 o por un comensal que se siente en una mesa en cualquiera de las cenas, para mí es un éxito. En mi cabeza nunca estuvo una cifra económica concreta como objetivo, sino la máxima solidaridad de mis compañeros, que sin duda se ha superado con creces. Gracias a todos aquellos que lo han hecho posible.»

Cómo funciona Desde Valencia Para Valencia

  1. Recaudación de fondos: Los fondos están siendo recolectados a través de las cenas solidarias, restaurantes e iniciativas adheridas y la Mesa 0, para luego destinarse íntegramente a ayudas finalistas, nominativas y a fondo perdido, de hasta 10.000 euros.
  2. Solicitudes de ayuda: Las personas podrán presentar sus solicitudes mediante este formulario online hasta el 31 de diciembre o hasta que se agoten los fondos: www.desdevalenciaparavalencia.com
  3. Asignación de ayudas: Un comité evaluará cada solicitud y, en un plazo de cinco días desde la aprobación, se realizarán los pagos directamente a los beneficiarios.

ACEFAM celebra su 25º aniversario con la participación de Vicente Boluda

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (ACEFAM) celebra su 25 aniversario orgullosa del camino recorrido y consciente de que las empresas familiares tendrán un papel protagonista en la modernización, progreso y prosperidad de la región. Además de valores como el apego al territorio, la visión a largo plazo o la vocación de permanencia, ACEFAM considera que el conocimiento acumulado durante este tiempo supone un activo estratégico no solo para sus asociados, sino para todas las empresas familiares de la región.

Tras dos décadas y media generando valor de una forma “discreta y poco noticiable”, la Empresa Familiar se plantea intensificar la transferencia de ese conocimiento a la sociedad y hacer partícipe a más familias empresarias de Cantabria. “Nos gustaría incorporar a ACEFAM a aquellas entidades referentes en su sector, generadoras de valor añadido y con impacto en el territorio, que tengan interés en aspectos que resultan cruciales para la continuidad de las empresas familiares”, explicó Alciturri durante la apertura del acto de celebración del 25º aniversario.

Desde ACEFAM consideran que este patrimonio de conocimiento, construido durante 25 años, tiene potencial para convertirse en motor de cambio para modernizar las empresas familiares y consolidar su papel protagonista en la economía regional. “Las lecciones aprendidas en áreas como la gobernanza empresarial, la planificación del relevo generacional o la formación de las nuevas generaciones son herramientas habilitadoras para garantizar la sostenibilidad y competitividad de nuestro tejido empresarial.”, explicó Alciturri. “No son ninguna píldora mágica, pero estamos seguros de que podemos ayudar”, concretó.

El acto, a la que asistieron un centenar de invitados, contó con la presencia de Vicente Boluda Fos, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios y presidente ejecutivo de Boluda Corporación Marítima, una compañía líder en servicios marítimos globales con más de dos siglos de tradición familiar en el sector. En una conversación con Manuel Iturbe, director territorial del Banco Santander en Cantabria, destacó la importancia de la pervivencia de la empresa familiar. En ese sentido, apeló a la responsabilidad de cada generación para garantizar su continuidad, hacerla crecer, saber administrarla y prepararla para los retos asociados al relevo generacional.

Vicente Boluda destacó la importancia de la pervivencia de la empresa familiar y apeló a la responsabilidad de cada generación para garantizar su continuidad, hacerla crecer, saber administrarla y prepararla para los retos asociados al relevo generacional.

 

En Cantabria, la cifra de empresas familiares (92%) es superior a la media española (89%). Un aspecto que, para el presidente de ACEFAM, “supone una oportunidad para ayudar a organizaciones que quieran pensar su futuro y trabajarlo”. “Nosotros no buscamos generar negocio entre los asociados, ni crecer por crecer”, matizó el presidente. “Nos gustaría llamar la atención de organizaciones que quieran pensar en su futuro y trabajarlo”, concluyó.

Por su parte, María José Sáenz de Buruaga señaló que la empresa familiar está llamada a seguir desempeñando un papel “clave” en la transformación de Cantabria. “Sois la empresa con alma”, indicó la presidenta del Gobierno de Cantabria. Durante su intervención, Buruaga hizo una llamada a “no desnaturalizar” la empresa familiar y puso el foco en la necesidad de crear instrumentos que ayuden a su “buena gobernanza”, a la profesionalización de la gestión y a promover una sucesión ordenada que garantice su continuidad.

Y es que, para la presidenta, la vocación de permanencia de estas empresas es un “valor a proteger”, porque “repercute en toda la comunidad”. Por este motivo, ha reiterado el apoyo del Gobierno a las empresas familiares y su apuesta por fomentar la cultura del emprendimiento y generar un entorno facilitador que aporte estabilidad política y certidumbre.

La gala de celebración del 25 aniversario se completó con la presentación de los proyectos “Plan de Formación de Familiares de Socios. Cesión de Legado Familiar”, diseñado por el Grupo Tejedor Lázaro para transmitir el legado a las siguientes generaciones; y “Desde Valencia para Valencia”, que organizará una serie de cenas simultáneas en todo el mundo para recaudar fondos para los damnificados por la DANA.

25 años generando valor

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar emprende este proceso de intensificar su penetración en la sociedad con el aval que supone un cuarto de siglo aportando valor para la región. Fundada en 1999 con 18 asociados, hoy en día cuenta con 71 integrantes que representan más del 13% del Valor Añadido Bruto (VAB) generado por el conjunto de SL y SA de la región. Además, son responsables de más de 8.000 empleos directos.

Jesús García Lostal (1999 – 2006); Miguel Ángel Casanueva (2006-2009); Mar Gómez Casuso (2009 – 2015); Manuel Huerta Terán (2015 – 2018); Paloma Fernández Díez (2018 – 2021) y Vicente Alciturri Gandarillas (2021 – actualidad) han sido los presidentes de la Asociación desde sus orígenes hasta la actualidad.

La celebración del Congreso Nacional de la Empresa Familiar en dos ocasiones (2010 y 2024) supone dos de los hitos más relevantes de su historia. Considerado como el encuentro empresarial más relevante del país, la edición de este año reunió en Santander a 650 representantes de las 18 asociaciones territoriales que forman parte del Instituto de Empresa Familiar (IEF). Prácticamente un centenar de empresarios familiares de la región participaron en esta cita que, en palabras de Alciturri, “supuso uno de los momentos de inspiración más importante que podemos compartir las familias empresarias”.

En ese sentido, el XV Encuentro Familiar Fórum, organizado por ACEFAM en 2018, supuso un espaldarazo para la agrupación que congrega a las nuevas generaciones de empresarios familiares. “Además de su incuestionable vertiente formativa, el Fórum es un elemento aglutinador para la NextGen de la empresa familiar”, explicó Alciturri. “Su trabajo resulta fundamental para transmitir nuestros valores a los jóvenes
”, concluyó.

Pioneros en ética y formación

Más allá de la atención que generan este tipo de congresos, la Asociación cántabra tiene en su historial otra serie de logros muy significativos. Así, fue la primera de las 18 asociaciones territoriales vinculadas al IEF en disponer de un Código Ético propio, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos sus integrantes. Un proceso que supuso una adaptación estatutaria para establecer su incumplimiento como causa de baja de la asociación.

Además, en colaboración con Deloitte, se puso en marcha la primera Escuela de Accionistas para Empresas Familiares del país. Este programa de excelencia surgió como respuesta ante la falta de cursos y seminarios específicos para los integrantes más jóvenes de las familias empresarias. La iniciativa, que comenzó a funcionar en el año 2016 y que ha sido replicada por otras territoriales, ofrece formación de alto nivel en materias de máxima trascendencia para las empresas familiares como son la creación de valor, el gobierno corporativo, el relevo generacional o el arraigo al territorio.

Otras iniciativas como la puesta en marcha de la Cátedra de la Empresa Familiar en la Universidad de Cantabria, el ciclo ‘Empresarios hablando con Empresarios’ o el programa ‘Empresa Familiar en las Aulas’ corroboran el interés de la Asociación por transmitir sus valores y sus principales características.

Cocineros lanzan la iniciativa solidaria mundial “Desde Valencia para Valencia” para recaudar fondos, que apoya AVE

  • Esta iniciativa solidaria, liderada por Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta con el apoyo de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) tiene como objetivo ayudar a recuperar las zonas devastadas con especial foco en restablecer a los autónomos, a los comercios y pequeñas empresas y contribuir a mantener el empleo
  • El próximo 13 de diciembre se organizarán de forma simultánea cenas para recaudar fondos por toda España y principales capitales del mundo
  • En www.desdesvalenciaparavalencia.com habrá una ‘Fila 0’ en la que cualquier persona podrá donar desde el jueves 7 de noviembre

 

La comunidad gastronómica, apoyada por la empresarial, se ha unido en un esfuerzo sin precedentes, para apoyar a los damnificados por la DANA en la provincia de Valencia con el objetivo de recaudar fondos y ayudar a recuperar las zonas devastadas con especial foco en restablecer a los autónomos a los comercios y pequeñas empresas y contribuir a mantener el empleo.

La iniciativa solidaria ‘Desde Valencia para Valencia’, está liderada por destacados cocineros como Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta. Este movimiento, respaldado por la Asociación Valenciana de Empresario (AVE), busca dar una respuesta directa y significativa a la tragedia que ha impactado profundamente a la región.

La intención es crear un evento simultáneo global, el próximo 13 de diciembre, que consistirá en una serie de cenas benéficas organizadas en diversas ciudades de España y del mundo.

El objetivo es recaudar fondos para reconstruir las áreas afectadas por la DANA y recuperar el tejido empresarial para mantener el empleo en su totalidad. El 100% de los fondos recaudados esa noche se destinará íntegramente a estas zonas.

 

Una cena transformada en solidaridad

La idea de ‘Desde Valencia para Valencia’ surgió en el contexto de la tradicional cena anual de AVE. Desde la organización que preside Vicente Boluda se ha decidido, a propuesta de Ricard Camarena reconvertirla en una cena solidaria y benéfica en beneficio de los afectados por la catástrofe.

Con el respaldo de AVE, la propuesta se amplió para invitar a otros cocineros y empresarios de todo el mundo a unirse a esta causa. A lo largo de las últimas horas, numerosos cocineros de diferentes ciudades de España y del extranjero han mostrado su deseo de contribuir.

Por ello, el evento del 13 de diciembre no solo se llevará a cabo en Valencia, sino que también se extenderá a otras ciudades y comunidades. Desde el País Vasco hasta Nueva York, pasando por Galicia, Aragón, Castilla León, Andalucía, Madrid, Cataluña y muchas ciudades extranjeras, en las que reconocidos cocineros y cocineras organizarán cenas benéficas simultáneas, demostrando que la fuerza de la solidaridad no tiene fronteras.

Con el fin de garantizar que cada euro llegue a quien más lo necesita, los fondos recaudados serán gestionados a través de una asociación de utilidad pública valenciana, con más de 10 años de experiencia en proyectos solidarios. Esta asociación cuenta con todos los sellos de calidad que avalan su transparencia, ofreciendo garantías a todos aquellos que deseen colaborar.

Además de las cenas benéficas, se ha habilitado una “Fila 0” para que cualquier persona interesada en contribuir pueda hacerlo de manera sencilla, a través de la web www.desdevalenciaparavalencia.com. Todas las donaciones se destinarán íntegramente a las zonas devastadas por la DANA.

 

Una llamada a la esperanza

“Queremos que el 13 de diciembre sea un día histórico, un símbolo de esperanza y de solidaridad, no solo para nuestra comunidad, sino para todos los que creen en el poder de la unión y la ayuda mutua”, ha afirmado Ricard Camarena en la presentación.

Ricard ha desvelado durante la presentación que “hace escasos minutos el cocinero José Andrés me ha dicho que va a donar el primer millón de euros”. “Esperamos que sea la primera gran donación de otras muchas”, ha añadido.

Por su parte, Diego Lorente, secretario general de AVE, ha resaltado que “esta iniciativa de cocineros y empresarios, como parte de la sociedad civil, busca ayudar a reconstruir la zona afectada, con especial foco en la reactivación empresarial”. “Estamos actuando y queremos apoyar iniciativas como la que hoy se presenta, al margen de muchas otras que ya están desarrollando”, ha añadido. Lorente ha concluido a modo resumen que este “es un movimiento organizado desde Valencia para pedir la colaboración de toda España y que revierta en Valencia”.

Este evento marca un hito en la historia de la solidaridad valenciana y muestra cómo, desde la gastronomía y el compromiso social, se puede contribuir a la reconstrucción económica y empresarial de una comunidad. Cada donación será un paso hacia la recuperación de la provincia y un mensaje de aliento para quienes necesitan reconstruir sus proyectos profesionales.

 

 

Comunicado por la catástrofe producida por la DANA

AVE, la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), el Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y la Fundación Conexus, de forma conjunta y en relación con la catástrofe producida por la DANA:

  1. Trasladamos nuestro más sentido pésame a los familiares de los fallecidos y nuestro deseo de que se localice a todos los desaparecidos y de la pronta recuperación de los heridos;
  2. Lamentamos todos los daños materiales que se han producido en viviendas, comercios, empresas e infraestructuras;
  3. Agradecemos la encomiable labor de los servicios de emergencias, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, personal sanitario y a todos los profesionales, que están trabajando sin descanso para tratar de volver a la normalidad lo antes posible;
  4. Aplaudimos la solidaridad de la sociedad civil que se está volcando con la tragedia ayudando a ciudadanos, comercios y empresas a reestablecerse;
  5. Agradecemos las muestras de solidaridad de todas aquellas organizaciones empresariales, camerales y de la sociedad civil del conjunto de España que se han puesto a nuestra disposición para ayudar en todo aquello que sea necesario;
  6. Nos ponemos a disposición de todos los afectados para, en la medida de nuestras posibilidades, ayudar a paliar las necesidades que tengan; son muchos los empresarios que ya están ayudando, pero hay muchos más que están a la espera para hacerlo y, para ello, estamos en permanente conexión con las distintas administraciones para tratar de dar solución a las necesidades existentes;
  7. Solicitamos a nuestros políticos, de todas las administraciones, que actúen con unidad de acción y se centren en solucionar las necesidades de los ciudadanos afectados y en reconstruir las infraestructuras; la sociedad civil está mostrando una enorme solidaridad y pedimos que nuestros políticos estén alineados y trabajen unidos.