La Fundación Premios Rei Jaume I y entidades colaboradoras vinculadas al Premio Revelación Empresarial visitamos a Damià Tormo

Hoy hemos visitado al Premio Rei Jaume I a la Revelación Empresarial 2025 Damià Tormo, CEO de Columbus Venture Partners, galardón con el que colaboramos desde AVE junto a Mercadona y EDEM Escuela de Empresarios.

A la visita han asistido el presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada y representantes de las entidades colaboradoras del Premio, Marta Coscollar, directora Relaciones con Empresas y Emprendimiento de EDEM Escuela de Empresarios y Diego Lorente, secretario general y director AVE.

Durante el encuentro, Damià ha querido destacar que estamos en un momento de grandes cambios en el ámbito de la salud y la biotecnología, impulsados muchos de ellos por la Inteligencia Artificial. Según el premiado, “en 5 años vamos a asistir a una transformación de la humanidad y, por tanto, de nuestro paradigma social. Los progresos en la industria de la medicina, la biología o la ingeniería son tan magnos que producirán sin duda movimientos trascendentales para el ser humano, que entre otras cosas va a ser mucho más longevo gracias al diagnóstico temprano de enfermedades y a las terapias contra el envejecimiento”.

Damià realizó estas declaraciones durante la visita que los colaboradores del premio a la Revelación Empresarial han realizado esta mañana, donde el ganador de esta edición les explicó su trabajo y su paso de la biología a la empresa.

Según Damià “desarrollar la terapia contra el cáncer de piel más frecuente fue uno de nuestros primeros éxitos tanto científicos como bioindustriales, pero no ha sido el único. Podemos presumir de haber generado una docena de empresas dedicadas a combatir diferentes enfermedades, algunas de ellas ultrararas. La fundación Columbus Venture Partners, ha hecho lo verdaderamente importante en estas últimas: dar acceso a tratamientos a aquellos que no pueden permitírselo”.

También ha anunciado durante la visita un acuerdo de idea filantrópica con el Hospital Sant Joan de Déu en Barna y Amancio Ortega para crear el mayor centro de tratamiento para enfermedades raras, integrado en este gran centro.  Asimismo, ha hablado sobre dos grandes proyectos como el mayor centro de biotecnología que se construye en San Sebastián y la creación del futuro Instituto de la Longevidad en la Comunitat Valenciana.

Los jurados de la 37 edición de los Premios Rei Jaume I dieron a conocer el pasado mes de junio en su tradicional Reunión de Jurados las siete personas galardonadas con los Premios Rei Jaume I 2025 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías, Revelación Empresarial e Investigación Clínica y Salud Pública.

Este año, el jurado de los galardones ha estado compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales, 20 son Premios Nobel en diferentes disciplinas. Además, como cada año, el jurado ha contado con la presencia de los principales empresarios y empresarias del país como ya es habitual todos los años en el jurado del Emprendedor.

El Premio a la Revelación Empresarial cuenta con la colaboración de, Mercadona, EDEM Escuela de Empresarios y AVE. En esta edición, el jurado de esta categoría reconoció, entre las más de 50 personas nominadas, con este galardón a Damià Tormo por su perfil claramente emprendedor, pues desde muy joven comenzó su primera aventura empresarial. Su experiencia le ha valido para crear Columbus Venture Partners entidad que construye puentes entre las investigaciones científicas y la llegada real de soluciones a la sociedad, especialmente a los pacientes que sufren graves enfermedades, lo que le ha llevado a fundar una docena de empresas basadas en proyectos de investigación que han permitido introducir esas innovaciones científicas en el mercado y conseguir que las personas se puedan beneficiar de ellas. En total, ha supuesto la creación de más de 1000 puestos de trabajo, la atracción de 400M€ de inversión y generado más de 5000M€ en retornos.

El jurado valoró su faceta como empresario que sirve de catalizador para muchos otros proyectos, potenciando empleos de calidad, atrayendo inversión extranjera y posicionando a España como referente internacional. Su labor empresarial se caracteriza por un enfoque dirigido a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Además, Damià Tormo demuestra un compromiso social que desarrolla a través de su labor filantrópica ayudando entre otras al tratamiento de menores con enfermedades raras.

Damià Tormo Carulla, socio fundador y CEO Columbus Venture Partners, premio Revelación Empresarial 2025

El jurado Premio Rei Jaume I de Revelación Empresarial 2025 ha decidido por unanimidad conceder el premio a Damià Tormo Carulla. El jurado ha valorado su trayectoria como científico emprendedor que ha construido puentes entre la investigación y la sociedad a través de la creación de empresas. En su faceta como empresario Damià ha servido de catalizador para muchos otros proyectos, potenciando empleos de calidad, atrayendo inversión extranjera y posicionando a España como referente internacional.

Su labor empresarial se caracteriza por un enfoque dirigido a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Damià ha demostrado un compromiso social que desarrolla a través de su labor filantrópica ayudando entre otras al tratamiento de menores con enfermedades raras.

Después de cursar Biología en la Universitat de València y un doctorado en Bonn (Alemania), empezó su carrera como investigador en la Universidad de Michigan y en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, publicando sus trabajos en las mejores revistas científicas como Nature Medicine o Cancer Cell. MBA en 2010, en el Instituto de Empresa.

Su aspiración por construir puentes entre las investigaciones científicas y la llegada real de soluciones a la sociedad, especialmente a los pacientes que sufren graves enfermedades le ha llevado a fundar una docena de empresas basadas en proyectos de investigación que han permitido introducir esas innovaciones científicas en el mercado y conseguir que las personas se puedan beneficiar de ellas. En total, ha supuesto la creación de más de 1000 puestos de trabajo, la atracción de 400M€ de inversión y generado más de 5000M€ en retornos.

Jurado Premio Revelación Empresarial 2025

Más de 100 personas, entre los que se encuentran 20 Premios Nobel, fallan los Premios Rei Jaume I 2025

Los jurados de los Premios Rei Jaume I han elegido esta mañana a las personas ganadoras de las siete categorías en las que se dividen los premios. Los y las Premios Rei Jaume I han sido anunciadas en un acto que ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat y que ha contado con nuestro presidente y presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, el presidente ejecutivo, Javier Quesada, y ha estado presidido por el jefe del Consell, Carlos Mazón.

Vicente ha destacado que “En un tiempo en el que la proliferación de populismos y los desafíos globales exigen respuestas firmes y colaborativas, desde la Fundación insistimos sobre la importancia de invertir en ciencia e investigación y sobre la necesaria conexión de ambas con el mundo de la empresa, si queremos avanzar hacia un futuro mejor para nuestras siguientes generaciones. Como sociedad civil no debemos permitir ningún retroceso en el apoyo a la ciencia y a la investigación, porque a través de ambas, y gracias a la cooperación con las empresas, se han producido los grandes avances de nuestra civilización. Por ello, animamos al conjunto de la sociedad a sumarse a la reflexión suscrita por los jurados en la declaración de este año”.

Momento de deliberación del Jurado del Premio Revelación Empresarial con el que colaboramos desde AVE junto a EDEM y Mercadona

Al acto en el Palau de la Generalitat han asistido los patronos de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, los jurados de los siete premios, así como representantes de los colaboradores: la Fundación Iberdrola España en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías, la Diputación de València como colaborador en Economía, AirLiquide Healthcare como colaborador en Investigación Clínica y Salud Pública, CaixaBank y Fundación La Caixa en Investigación Biomédica, Mercadona, Edem y AVE en el premio a la Revelación Empresarial. Además, los Premios cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV, Logifruit, Fundación Torrecid, BP, Grupo Segura, Empresas del Sol, Grupo Ribera, la Diputación de Alicante, Familia Martínez y la Fundación IVO, así como del respaldo institucional de la Generalitat Valenciana.

Los ganadores ha sido:

  • José Luis Mascareñas Cid, en la categoría de Investigación Básica
  • Jan Eeckhout, en Economía
  • Núria López-Bigas, en Investigación Biomédica
  • Victoria Reyes-García, en Protección del Medio Ambiente
  • María Jesús Vicent Docón, en Nuevas Tecnologías
  • Damià Tormo Carulla, a la Revelación Empresarial
  • Silvia de Sanjosé Llongueras, en Investigación Clínica y Salud Pública

Jurado del Premio Revelación Empresarial con el que colabora AVE junto a EDEM Escuela de Empresarios y Mercadona

 

La 37 edición de la reunión de los jurados de los Premios Rei Jaume I se celebrará el 2 y 3 de junio

Los próximos 2 y 3 de junio se celebrará en València la tradicional Reunión de Jurados que decidirá las siete personas galardonadas de la 37 Edición de los Premios Rei Jaume I 2025 en las distintas categorías: Investigación Básica, Economía, Investigación Biomédica, Investigación Clínica y Salud Pública, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Revelación empresarial, premio con el que colaboramos desde AVE.

El presidente ejecutivo, Javier Quesada y el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I y de AVE, Vicente Boluda, han sido los encargados de trasladar las novedades de esta edición.

Este año, el jurado de los galardones estará compuesto por cerca de un centenar de personas, de las cuales, 20 son Premio Nobel en diferentes disciplinas, de los que cuatro de ellos asistirán por primera vez como jurado en València. Se trata del Dr. Guido Imbens, Premio Nobel de Economía 2021 (Países Bajos-EEUU); Dr. Duncan Haldane, Premio Nobel de Física 2016 (EEUU); Dr. Douglas Diamond. Premio Nobel de Economía 2022 (EEUU); Dr. Charles Rice. Premio Nobel de Medicina 2020 (EEUU).

Como cada año, dentro del programa de actos de los Premios Nobel, visitarán diferentes centros de investigación y universidades. Además, como novedad este año, dos de ellos visitarán, el lunes, 2 de junio, el IES María Carbonell de Benetússer, uno de los afectados por la DANA que azotó la zona SUR de Valencia. Allí tendrán la oportunidad de conocer a los estudiantes de los últimos años de la ESO y Bachillerato y podrán hablar e interactuar con los jóvenes estudiantes.

Como novedad, dos Premios Nobel visitarán el IES de Benetússer, afectado por la DANA del pasado mes de octubre

La Reunión de Jurados es la única cita de Europa que reúne a un número tan considerable de Premios Nobel. Además, como cada año, el jurado contará con la presencia de los principales empresarios y empresarias del país como ya es habitual todos los años en el jurado del premio Revelación Empresarial.

Un total de 226 candidaturas

Hasta un total de 226 personas, 25% mujeres, se presentan este año para ser unos de los siete galardonados/as a los Premios Rei Jaume I dedicados a la promoción de la Investigación, la Ciencia y el Emprendimiento que el próximo mes de junio decidirá un jurado de más de 100 personas, entre los que se encuentran 20 Premios Nobel.

Las candidaturas de mujeres aumentan un 25 % y ya son más de un tercio de los 226 aspirantes, mientras que más de la mitat del tribunal está integrado por mujeres

Campaña creativa

Como cada año, la Reunión de Jurados se aprovecha para atraer la atención de la ciudadanía con una campaña creativa que tiene como objetivo concienciar en la importancia de la innovación, la ciencia y la empresa para cualquier país. Este año se quiere poner el foco en la ciencia, investigación y emprendedores y reivindicar la retención del talento en España, bajo el título de “Deliberación Triunfo”.

Así pues, coincidiendo con el inicio del famoso reality show, Operación Triunfo, se ha querido equiparar la búsqueda de talento musical de este concurso, con la búsqueda del talento científico y empresarial. Hay un enorme talento para la música, y quienes se dedican a ello disfrutan de una gran visibilidad, gracias, por ejemplo, a programas como este, que trata de buscar a la mejor voz del país. Pero entre otros muchos talentos también está el de la ciencia, la investigación y la creación de empresas. Ámbitos que, a pesar de su impacto en la sociedad, rara vez reciben la misma atención, “Porque todos sabemos que hace años que España no gana Eurovisión, pero hace todavía más años que no ganamos un Premio Nobel en ciencias. Desde los Premios Rei Jaume I trabajamos no solo para reconocer y premiar a quienes destacan en ciencia y empresa, sino también para darles la visibilidad que merecen” ha apuntado Javier Quesada.

Actos de los días 2 y 3 de junio

Como cada año, se ha preparado un completo programa de actos, que comenzará el día 2 por la mañana con la visita de los Premios Nobel a diferentes Centros de Investigación y Universidades de Castellón, Valencia y Alicante, así como al IES Maria Carbonell de Benetússer.

Por la tarde, tendrá lugar la comida con estudiantes y doctorandos, donde los jóvenes podrán compartir mesa con algunos de sus referentes. Y, por la tarde, se celebrarán los coloquios con los Nobel. La cena será ofrecida por el Ayuntamiento de Valencia, y se ha elegido de manera especial el Museo Príncipe Felipe para conmemorar sus 25 años.

Al día siguiente, 3 de junio, el programa no tendrá cambios respecto a otros años, la jornada arrancará en Capitanía General, antiguo Convento de Santo Domingo, con la lectura de la “Declaración” de los Jurados. Después, tendrán lugar las reuniones de los jurados en las que se deliberarán quiénes son los siete galardonados de la 37 edición. Tras ella, los ganadores serán proclamados en el Palau de la Generalitat, sobre las 13.30 horas.

Ceremonia de entrega de la 36 edición de los Premios Rei Jaime I

El Rey Felipe VI reclama “un diálogo abierto y constructivo entre quienes crean conocimiento y quienes lo aplican”

El Rey ha presidido esta mañana la solemne ceremonia de los Premios Rei Jaume I 2024, celebrada, como cada año, en el edificio de la Lonja de los Mercaderes de la ciudad de València. Se trata de la edición 36, que estaba prevista en noviembre de 2024, pero que fue pospuesta por las consecuencias de la DANA.

Antonio Acín (Investigación Básica), Francisco Pérez (Economía), Xavier Trepat (Investigación Biomédica), Sergio M. Vicente (Protección del Medio Ambiente), Luis Serrano (Nuevas Tecnologías), Víctor Amarnani (Emprendedor) y Jordi Sunyer (Investigación Clínica y Salud Pública) han recibido de mano del Rey Felipe VI la medalla que les acredita como ganadores de sus respectivas categorías.

Intervenciones institucionales

La alcaldesa de València, Mª José Catalá, ha comenzado su discurso agradeciendo a su Majestad el apoyo a estos galardones y “por su presencia en un momento especialmente difícil para el pueblo valenciano». Catalá ha remarcado que “la riqueza de un país no debe medirse únicamente en términos económicos, sino también en su capacidad de generar talento y con él un impacto positivo en la vida de las personas. Y eso es lo que hoy se reconoce. El mundo se enfrenta a muchos desafíos. El cambio climático es un hecho y debemos anticiparnos, prepararnos y proteger a nuestros vecinos. Y eso, sólo lo podemos hacer de la mano del conocimiento. La ciencia es la solución”.

En el turno de parlamento del presidente de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha querido reconocer al Rey Felipe VI la “solidaridad, empatía y cariño que han demostrado hacia nuestra tierra, en general, y hacia los damnificados por la DANA del pasado 29 de octubre, en particular, estando siempre al lado de los damnificados, pisando el terreno en multitud de ocasiones y asistiendo al funeral de las víctimas”. Además, en su discurso ha querido extraer cuatro aprendizajes de la catástrofe, el cuarto de ellos: “es que con ciencia e investigación se producen avances e innovaciones que nuestras empresas pueden poner en marcha y, con ello, no solo se permite tener diagnósticos más certeros, sino trabajar por la reducción de los impactos medioambientales de nuestros desarrollos. Sin duda, la ciencia, la investigación, la tecnología y las empresas son los pilares en los que debemos sustentar nuestro presente y nuestro futuro. Y sobre las bases de dichos pilares debemos trabajar para que lo ocurrido no se vuelva a producir.

Por su parte, este año el Premio Rei Jaume I Nuevas Tecnologías, Luis Serrano, ha sido el encargado de hablar en nombre de los premiados y tras agradecer de parte de los siete el galardón ha tenido un cariñoso recuerdo hacia el equipo de los grupos de investigación, “Sin dedicación, esfuerzo y contribución intelectual no hubiésemos podido ser merecedores de este premio, y por tanto, son partícipes de él”. En su discurso ha reivindicado que, aunque la ciencia española ha logrado grandes avances y contribuido a notables éxitos, “la ciencia aún no ocupa el lugar que merece en la conciencia pública española, ni se valora con el orgullo que debiera […] todavía estamos lejos del nivel de inversión que deberíamos realizar en ciencia en proporción a nuestra economía. Por todo ello, creo que premios como este son esenciales para poner en valor la ciencia y la actividad empresarial innovadora que se hace en nuestro país y transmitir a nuestros jóvenes que la ciencia y el emprendimiento empresarial son divertidos, emocionantes y fundamentales para el progreso de la humanidad, y que en este país nuestro creemos y apostamos por ellos.”

Premios como este son esenciales para poner en valor la ciencia y la actividad empresarial innovadora que se hace en nuestro país…

Por su parte, el President de la Generalitat, Carlos Mazón, ha dicho que “la esperanza de avanzar hacia la normalidad de tantos valencianos, cobra sentido entre los muros de esta Lonja. Se reconoce cada año el genio de quien nos ayuda a avanzar. De ahí que quiera reconocer la difícil tarea del prestigioso jurado de estos premios, que cada edición tiene el desafío de reconocer a los mejores de entre los excelentes. Estos premios son la prueba de que nuestro país dispone de una gran masa de talento. Siempre lo que se crea es magnífico. Nuestras empresas han entendido que anclarse a la ciencia e innovación es futuro”.

Para finalizar, ha intervenido, SM el Rey Felipe VI, quien ha comenzado su intervención teniendo un recuerdo para los afectados por la DANA y animando a seguir con el esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad de todos para recuperarse. También, ha reconocido a los premios y sus premiados, “Los Premios Rei Jaume I siguen tejiendo vínculos entre ciencia y tecnología, innovación y emprendimiento. Y ha recalcado que “en los tiempos que corren, el diálogo abierto y constructivo entre quienes crean conocimiento y quienes lo aplican es una necesidad inaplazable”. “Pero estos premios encierran una lectura de gran valor para la sociedad porque ponen de relieve, con el ejemplo de los premiados, la enorme importancia de reforzar las sinergias entre innovación y emprendimiento, entre valor social y valor económico, y entre competitividad y prestigio o imagen de país.”.

En esta edición se ha contado un año más con la presencia de representantes de la sociedad civil, política, económica y social, entre las cerca de 400 personas que han asistido a la ceremonia. Entre ellos, los patronos de la Fundación Premios Rei Jaume I, los jurados presentes, los familiares y representantes de los colaboradores: Fundación Iberdrola España en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías, AirLiquide Healthcare y CaixaBank en Investigación Biomédica, Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, en los galardones también colaboran entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV, Diputación de València, Logifruit, Fundación Torrecid, BP, Empresas del Sol, Diputación de Alicante y Grupo Segura-Balpa.

 

Sobre Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad siete galardones, cada uno de ellos dotado con 100 mil euros y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

 

 

Los Premios Rei Jaume I aterrizan en Málaga para impulsar la investigación, la innovación y el emprendimiento

La ciudad de Málaga ha acogido este martes el acto de presentación de los Premios Rei Jaume I, que cada año se otorgan en una ceremonia organizada por dicha Fundación, y cuya presidencia de honor recae en el Rey, Felipe VI, en el que ha participado nuestro presidente, Vicente Boluda.

El encuentro ha servido para acercar estos prestigiosos galardones a la comunidad científica, empresarial y académica andaluza, así como para impulsar la difusión de los premios y su impacto en el ámbito de la investigación, la innovación y el emprendimiento. Además, esta jornada ha permitido generar un espacio de reflexión sobre la colaboración entre la ciencia y la empresa, con la participación de destacados expertos y líderes en estos ámbitos.

El encuentro, que forma parte del programa de actividades de la Fundación Valenciana Premios Rey Jaume I, parte del objetivo de difundir y reconocer estos galardones, considerados entre los más prestigiosos del país, en una ciudad que se ha consolidado como referente en innovación y desarrollo económico. Se trata, en palabras de los organizadores, de “acercarse al territorio”, y trasladar la importancia de estos Premios, ahondando en la relevancia de estos y en la cita que cada año tiene lugar en la Comunitat Valenciana, en “una ceremonia que cuenta con una amplia representación de la sociedad civil y política del país”, han dicho.

De este modo, el Gran Hotel Miramar de la capital malagueña ha servido de escenario para un encuentro en el que han participado destacadas personalidades del mundo empresarial, académico y científico, entre las que destacan el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación Valenciana Premios Rey Jaume I, Vicente Boluda; la vicepresidenta ejecutiva de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez; así como otros representantes institucionales y empresariales.

“Queremos los mejores candidatos, y la mejor forma de conseguirlo es acercarnos al territorio”, advierten desde la Fundación, destacando la importancia de fortalecer la conexión entre la investigación y el tejido productivo

Durante su intervención, el presidente de la Fundación y de AVE, ha subrayado la importancia de estos encuentros que van recorriendo diferentes ciudades de España, para ampliar su impacto y su difusión. «Queremos los mejores candidatos y la mejor forma de conseguirlo es acercarnos al territorio, animando a científicos y empresarios a que se presenten», ha dicho Vicente Boluda. En este sentido, ha reconocido la trayectoria de los premios, que este año celebran su 37ª edición y cuya convocatoria para la presentación se candidatos se encuentra abierta: «Cuando se iniciaron, nadie hablaba de investigación, desarrollo y emprendimiento en España. Ahora se ha convertido en un pilar fundamental para el progreso del país».

Por su parte, el alcalde de Málaga, ha destacado el papel de la ciudad en el ecosistema de innovación y tecnología, resaltando la importancia de acoger iniciativas como esta que refuerzan su posicionamiento internacional. Del mismo modo, de la Torre ha resaltado la necesidad de incrementar la inversión en I+D en España, especialmente desde el ámbito privado, como factor clave para mejorar la competitividad y el desarrollo empresarial. “Es fundamental que la inversión en I+D supere el 4% del PIB, y que la mayor parte provenga de la iniciativa privada», ha dicho, “porque eso garantiza un aprovechamiento más inmediato por parte del tejido empresarial. Cuando las empresas apuestan por la innovación, ganan en competitividad y en capacidad de crecimiento. Para ello, es clave que los directivos comprendan la importancia de la I+D y destinen recursos dentro de sus presupuestos a avanzar en esta dirección”, ha subrayado el regidor.

Natalia Sánchez, por su parte, ha subrayado la relevancia de este tipo de encuentros para estrechar lazos entre el tejido empresarial y el mundo de la investigación y el desarrollo. “La nómina de premiados de estos galardones habla por sí sola”, ha dicho, subrayando que “el término que mejor la define es la excelencia». En este sentido, la vicepresidenta ejecutiva de la CEM ha insistido en la conexión entre el ámbito científico y empresarial, señalando que «la ciencia necesita de las empresas para desarrollarse y llegar a las personas. Y las empresas necesitan de la ciencia para generar actividad económica».

Ciencia y empresa: un binomio clave para el desarrollo

La jornada ha estado marcada por una mesa redonda, bajo el título ‘Colaboración ciencia y empresa. Perspectiva de futuro’. Dicho panel de discusión ha estado moderado por el presidente ejecutivo de la Fundación, Javier Quesada, que ha destacado el papel relevante de nuestro país en el plano científico y empresarial. “En España, contamos con grandes investigadores y tecnólogos, así como con empresas punteras, pero ambos mundos siguen estando demasiado distantes. En otros países, la colaboración entre universidad y empresa es más estrecha, y ese es el camino que debemos seguir», ha dicho, subrayando la necesidad de reforzar la colaboración entre ambos ámbitos para impulsar la innovación y el desarrollo económico.

En dicha mesa redonda han participado Carlota Escutia, Premio Jaume I Protección al Medio Ambiente en 2023; Virginia Calvo, propietaria de Giants Gaming (GiantX), fundadora de la Asociación de eSports y CEO de Versus Gamers y Atlas Informática; Francisco Tinahones, director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); y Francisco Jiménez, presidente del Círculo Empresarial de Málaga.

Una sesión de debate en la que los participantes han tenido la oportunidad de aportar su visión sobre la relación entre investigación y empresa, destacando la necesidad de estrechar vínculos para impulsar la competitividad y el desarrollo económico.

En su intervención, Escutia ha profundizado en “el problema importante que supone que la empresa y las universidades, tanto tecnológicas como científicas, no establezcan un diálogo. Hablamos diferentes lenguajes, al fin y al cabo, y hay que empezar a entender el lenguaje de cada uno”, ha dicho, incidiendo también en la idea que expresaba el alcalde de Málaga, en cuanto a la necesidad de dotar de mayor inversión en I+D. Por su parte, el director del IBIMA ha recogido el testigo, apoyando la necesidad de aumentar la inversión en I+D+i y señalando las dificultades que enfrenta el sector privado para apostar por la investigación a largo plazo. «El diagnóstico es totalmente acertado. En el ámbito de la salud, la inversión pública en investigación es mayor que la privada, en parte porque alcanzar los niveles de profundidad, equipamiento y desarrollo de la sanidad pública es muy costoso para el sector privado. Pero quizá también porque incentivamos poco que las empresas apuesten por la investigación», ha apuntado Tinahones.

Por su parte, Virginia Calvo ha profundizado en la desconexión que todavía existe entre el ámbito académico y el sector privado, especialmente en industrias emergentes. «Si ya de por sí hay una brecha entre la universidad y las empresas consolidadas, en sectores como el mío, la competición profesional de videojuegos, esa desconexión es aún mayor. Hablamos idiomas distintos: los empresarios nos enfocamos en cuentas de resultados, mientras que el sector académico lo hace en términos más teóricos. Eso provoca que muchos proyectos comunes de investigación se pierdan por el camino. En nuestro caso, hemos tenido que autofinanciarnos y avanzar por nuestra cuenta, porque cuando el conocimiento académico llega a nosotros, las empresas ya hemos tenido que dar el paso para no perder competitividad en el mercado”, ha dicho la CEO de GiantX.

Por último, el presidente del Círculo Empresarial de Málaga, Francisco Jiménez, ha puesto el foco en la necesidad de fortalecer la colaboración entre empresas e investigadores, para alinear mejor la investigación con las necesidades del mercado. «Muchas veces se descubren cosas con un gran potencial, pero en ese momento no estamos preparados para sacarles el máximo partido. Si existiera un espacio donde las empresas pudieran conocer qué líneas de investigación están disponibles y, a su vez, los investigadores pudieran orientarse hacia las necesidades del sector productivo, estaríamos avanzando en la dirección correcta. En España, la colaboración en investigación sigue siendo muy baja, y es un reto que debemos afrontar», ha dicho.

Los Premios Rei Jaume I

Creados en 1989, reconocen la excelencia en diferentes áreas del conocimiento y la actividad empresarial. Entre su jurado se encuentran Premios Nobel, investigadores, científicos, empresarios, rectores y catedráticos, quienes trabajan para distinguir el talento, el esfuerzo y la innovación en España

En el acto de presentación de los mismos, en Málaga, se ha destacado la relevancia de estos premios tanto a nivel nacional como internacional, reforzando la necesidad de reconocer y visibilizar el talento como elemento clave para el progreso. También se ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada para reforzar el ecosistema de I+D+i en España, subrayando que la conexión entre el sector empresarial y la ciencia es esencial para afrontar los retos actuales y futuros.