Listado de la etiqueta: sda_sostenibilidad

Banco Sabadell ha lanzado su marco para la emisión de bonos vinculados a objetivos de desarrollo sostenible

Fomenta la financiación de actividades que contribuyan al desarrollo medioambiental y social 

 Refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático 

Pone en valor el papel de las instituciones financieras como agentes clave en la movilización de recursos para avanzar en la vertiente social y ambiental

Banco Sabadell ha puesto en marcha el marco para la emisión de bonos vinculados a objetivos de desarrollo sostenibles. Este marco supone un paso más en el compromiso de Banco Sabadell con la sostenibilidad medioambiental, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo social. Con la definición de ámbitos prioritarios de actuación y la identificación de criterios, Banco Sabadell impulsa la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles. Con ello, da un paso más en el ejercicio de su responsabilidad como agente vertebrador de una economía sostenible.
Con esta iniciativa, Banco Sabadell pone en valor el papel de las instituciones financieras en la movilización de capital para avanzar en la transición hacía una economía eficiente en los recursos y con bajas emisiones de carbono. 

Los bonos verdes irán orientados a proyectos con beneficio medioambiental, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la prevención de la contaminación y la adaptación al cambio climático. Las categorías en este ámbito priorizan las energías renovables, el control y prevención de la contaminación, la gestión sostenible del agua, el transporte limpio, la eficiencia energética y los edificios verdes.

Por su parte, los bonos sociales estarán focalizados en la generación de beneficios que impulsen el acceso a servicios esenciales, la inclusión social y la generación y mantenimiento del empleo. 

De esta forma, los bonos sostenibles financiarán la combinación de actividades verdes y sociales. Los fondos obtenidos a través de estas emisiones irán destinados íntegramente a financiar o refinanciar, total o parcialmente, préstamos o proyectos existentes, nuevos o futuros. 
Banco Sabadell ha seleccionado diez Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que guiarán la elegibilidad tanto de los préstamos como de los proyectos. En concreto estos diez Objetivos son: el fin de la pobreza, la salud y el bienestar, la educación de calidad, el agua limpia y el saneamiento, la energía asequible y no contaminante, el trabajo digno y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, las ciudades y comunidades sostenibles, la producción y el consumo responsable y finalmente, la acción por el clima.

A través de este marco, Banco Sabadell consolida su larga trayectoria en materia de responsabilidad social que ha ido impulsando a lo largo del tiempo distintas iniciativas que han significado, entre otros, algunos hitos como: el lanzamiento del primer Plan de Pensiones ético y solidario en España, la contratación de energía con el 100% de origen renovable, o la gestión social de la vivienda con un programa pionero de inserción laboral y financiera, además de su  adhesión a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas como fundador signatario. 

Con todo ello, Banco Sabadell, en línea con el propósito que ha venido guiando su actividad desde su fundación en 1881, refuerza el compromiso con sus clientes y con la sociedad en general.

Aquaservice ha conseguido una nueva meta en su afán por lograr los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU

La empresa pone en marcha el objetivo CERO PAPEL tras digitalizar todo su sistema de facturación y cesar el envío de facturas y albaranes físicos.

Comprometidos con el plan maestro de las Naciones Unidas cuyo fin es conseguir un futuro sostenible para todos, Aquaservice da un paso más en su aspiración por cumplir con los conocidos como objetivos ODS, implantando la facturación digital y eliminando el envío de facturas y albaranes físicos. Esta nueva medida viene precedida por un uso responsable de papel, gracias a la integración de dispositivos digitales en todas las áreas de la compañía, desde los equipos comerciales hasta los de reparto.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU animan a todos los integrantes de la sociedad a trabajar activamente, para alcanzar las 17 metas sobre las que construir un mundo sostenible. Incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia, y Aquaservice ha hecho suyo el plan de acciones de las Naciones Unidas para conseguir cada objetivo.

En lo que concierne a las acciones medioambientales, la empresa líder en la distribución de agua con dispensador, apuesta por una economía circular nativa, lo que significa que desde sus inicios, el servicio se pensó teniendo en cuenta toda la vida útil; desde la producción, el transporte, la distribución, la utilización y el fin de vida del producto.

Como punto de partida, Aquaservice realiza una extracción sostenible del agua de sus acuíferos y ha ido creando una red de manantiales que permite no solo la descongestión de recursos, sino también, de cara a su distribución, un menor consumo de energía dada la situación geográfica de cada uno de sus manantiales. Además, cuenta con la mayor flota de camiones híbridos de España, vehículos adaptados a la carga y homologados para el servicio de reparto. Una apuesta por la tecnología limpia que garantiza la reducción de las emisiones de CO2 en un 11%, participando así en la creación activa de movilidad en ciudades sostenibles.

En cada servicio de entrega tanto a hogar como a empresas, se recogen los envases vacíos de las botellas de 20 litros para que sean devueltos a los centros de producción. Allí, bajo estrictas medidas de seguridad, son higienizados y reutilizados hasta que, al final de su utilidad, se reciclan en un ciclo infinito que se retroalimenta, consiguiendo así, un desarrollo sostenible que genera cero residuos.

Asimismo, el almacenado de los bidones en el centro de distribución se lleva a cabo a través de un sistema de jaulas libre de cualquier tipo de embalaje superfluo, impidiendo la generación de residuos adicionales.

En el ámbito de lo social, la compañía goza de una política de justicia, paridad e igualdad entre empleados que también se ve reflejada en las acciones con su entorno. Paralelamente a la colaboración con ONGs y bancos de alimentos, Aquaservice pone en marcha desde el pasado marzo, la campaña de “Agua Solidaria” para proporcionar agua de forma gratuita e ilimitada a más de 185 centros sanitarios a nivel nacional. Pero su compromiso no se detiene ahí, sino que se extiende también en los productos de venta paralelos a la distribución de agua, como el café que ofrece a sus clientes que dispone del sello UTZ que garantiza el comercio justo y el desarrollo sostenible de los cafetales que lo cultivan.

Toda esta suma de pequeñas acciones forman parte del esfuerzo por marcarse la agenda de 2030 de la ONU, pero de forma individual, todo el mundo puede participar en la iniciativa “Haz posible el cambio” para «predicar con el ejemplo» cuando se habla de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta campaña da una serie de pautas de todo lo que se puede llevar a cabo día a día para fomentar la sostenibilidad tanto en el trabajo como en casa, a través de La Guía de los vagos para salvar el mundo” o de las “170 Acciones para transformar el mundo.

Dulcesol lidera el cambio a envases biodegradables para toda su línea de productos

En verano de 2021 todos sus envases serán biodegradables, lo que supondrá más 45 millones de paquetes al año envasados en este innovador material.  

El nuevo packaging incorpora una nueva tecnología que consigue que el material se degrade como si fuera un residuo orgánico más. 

Dulcesol continúa su apuesta por la innovación en el diseño de envases con el objetivo de eliminar el consumo de plásticos convencionales.  

Este proyecto de Vicky Foods forma parte de su política de sostenibilidad medioambiental y su compromiso por llevar a cabo un consumo eficiente de las materias primas y la reducción de residuos generados. 

Dulcesol, la marca de bollería, pastelería y pan del grupo internacional de alimentación y distribución Vicky Foods, empezará a empaquetar todas sus líneas de pan y pastelería en nuevos envases biodegradables. Este cambio permitirá sustituir el uso de otras tipologías de plástico en la línea de producción y reducir el impacto en el medio ambiente, uno de los objetivos de la compañía.
 
La implementación de estos nuevos envases ha comenzado recientemente en sus magdalenas ecológicas, ya en los lineales, seguirá este verano con todas las líneas de pan y estará disponible en su totalidad en el verano de 2021. Se estima que esta iniciativa afecte a cerca de 45 millones de paquetes, entre bolsas, multipacks y envases de venta al peso, de todos los productos de pan y pastelería de Dulcesol, lo que reducirá en 1.200 toneladas el uso de plástico convencional anual por parte de la marca. Este nuevo material que llevarán las distintas categorías de Dulcesol, que sigue todas las normativas de la UE, incorpora una nueva tecnología que consigue que el plástico se degrade como si fuera un residuo orgánico más.  

Su compromiso con el medio ambiente, un pilar en la política de RSC de Vicky Foods

 

Esta iniciativa de Vicky Foods, grupo internacional de alimentación y distribución que integra a la marca Dulcesol, se enmarca en su estrategia de RSC en el área de medio ambiente y significa un paso más en su compromiso por innovar y fomentar el diseño de productos y procesos que minimicen el impacto de su actividad sobre el entorno, tanto en su producción como en su posterior uso.
 
En este sentido, la gestión responsable de las materias primas y la disminución de los residuos producidos, en concreto el consumo de materiales plásticos convencionales para los envases y embalajes, es uno de los ejes de actuación destacados para la compañía. De esta manera, Vicky
  
Foods lleva años aplicando una serie de medidas en sus procesos para revertir el uso de este material bajo el enfoque estratégico de “Reducir, Reutilizar y Reciclar”, entre las que destacan la disminución del espesor de las láminas de plástico y de la superficie de los envases, o la investigación de materiales sustitutivos a base de PLA (poliácido láctico) u otros polímeros compostables y/o biodegradables. 
 
Como resultado de estos trabajos Vicky Foods lanzó el año pasado las primeras magdalenas ecológicas del mercado con envase 100% biodegradable, desde el film que las envuelve, la bandeja de cartón y las cápsulas, y su nueva línea sin azúcares añadidos con un innovador packaging más respetuoso con el medio ambiente que reduce en un 80% el uso de plástico y puede reciclarse en el contenedor azul de papel. 

Importaco se ha convertido en miembro de la plataforma Sustainable Agriculture Initiative

Importaco se ha convertido en miembro de la plataforma Sustainable Agriculture Iniciative (https://saiplatform.org/). Una plataforma dedicada a promover el desarrollo de la agricultura sostenible a través de la colaboración con diferentes grupos de interés.

El objetivo de Importaco en esta iniciativa es potenciar la implantación de prácticas agrícolas sostenibles como la producción eficiente integrando criterios de calidad y seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico y social de toda la cadena de valor.

Importaco aportará su experiencia en la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles en el cultivo de frutos secos y frutas desecadas. A través de su programa de buenas prácticas agrícolas, la compañía colabora con más de 300 agricultores en la implantación de estándares de seguridad alimentaria, calidad, sostenibilidad y rentabilidad a lo largo de la cadena de valor. Este programa está presente en España, Argentina, Chile, Turquía y China, donde se cultivan productos como las almendras, los cacahuetes, las pipas de girasol o las pasas. Como resultado de este programa, en 2019, se cultivaron 51.900 toneladas y 19.990 hectáreas.

Atlántica Agrícola da la cara y sigue optimizando los cultivos para reducir el impacto ambiental durante el estado de alarma

El objetivo a medio y largo plazo es seguir optimizando los cultivos para que tengan menos huella y menos impacto ambiental. 

Atlántica Agrícola, empresa familiar del sector agrícola que no ha parado su actividad durante la crisis sanitaria, resalta la necesidad no solamente de crear productos sostenibles, sino también de producirlos sosteniblemente para cuidar el medioambiente.