AVE en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar presidido por S.M. el Rey Felipe VI
Como asociación territorial vinculada al IEF, AVE ha estado presente hoy en la nueva edición del Congreso Nacional de la Empresa Familiar que, bajo el lema “Origen Destino”, ha reunido a más de 600 asistentes, entre representantes institucionales, líderes empresariales y expertos.
El Rey destaca el papel estructural de la empresa familiar
La inauguración del congreso, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) con el patrocinio de Banco Santander, KPMG y Telefónica, ha estado presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, quien ha puesto en valor el papel de las empresas familiares como como motor de empleo y desarrollo económico, así como su contribución a la cohesión territorial y al fortalecimiento del tejido productivo de España.
“Vuestra aportación no solo se mide en datos, sino en el impacto estructural que ejercéis sobre el territorio: creáis oportunidades allí donde nacisteis, en torno a vuestra actividad impulsáis el desarrollo local y contribuís a mantener vivo el tejido económico y social de cada región”, ha destacado el monarca.
El ministro Jordi Hereu resalta los valores de la empresa familiar
En el acto de apertura también ha intervenido el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien ha señalado que “si la familia es el pilar básico de nuestra sociedad, la empresa familiar es el pilar de nuestra economía”. Hereu ha resaltado los principios que definen a las empresas familiares: visión a largo plazo, compromiso, continuidad y adaptación. Y ha reconocido su papel fundamental en la vertebración del territorio.
Ignacio Rivera (IEF) alerta sobre el absentismo y la falta de talento
El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, ha recordado que las empresas familiares se enfrentan a un contexto global de tensiones e incertidumbres, y ha advertido sobre “dos nubes negras” que amenazan la competitividad: el absentismo laboral y la escasez de talento.
Rivera ha subrayado la necesidad de actuar con decisión: “Quedarse quieto no sirve para nada. Tenemos talento, innovación y espíritu emprendedor. Cuando una empresa familiar prospera, lo hace toda España”.
Intervenciones institucionales y empresariales
Durante la sesión matinal, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha resaltado la relevancia de las empresas familiares en el dinamismo económico de la comunidad y su papel en la lucha contra el reto demográfico.
Por su parte, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado la importancia del trabajo, el esfuerzo y la iniciativa empresarial, afirmando que “el trabajo no es solo un medio de vida, es la base de la autonomía personal y de la dignidad”, y ha apelado a la necesidad de “respeto y seguridad jurídica” para quienes crean empleo.
Turquía, país invitado en esta edición
En esta edición, el país invitado ha sido Turquía, con la participación del doctor Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, quien ha analizado el papel estratégico de España y Turquía en los mercados energéticos globales.
Además, la mesa redonda “La Empresa Familiar en Türkiye” ha contado con la participación de Ebru Özdemir (Limak Group), Ferit Şahenk (Doğuş Group) y Zeynep Bodur Okyay (Kale Group), que han compartido experiencias sobre liderazgo, internacionalización y sostenibilidad.
Financiación, competitividad y transformación
El programa ha incluido también intervenciones de destacados líderes empresariales españoles:
- Ignacio Juliá, CEO de Santander España, ha reflexionado sobre la relación entre financiación y competitividad.
- Juan Cano, presidente de KPMG España, ha subrayado el valor del arraigo como motor de transformación y crecimiento.
- José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, ha analizado el valor estratégico de las empresas familiares para España.
- Y Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha abordado junto a José Luis Blanco, director general del IEF, el papel de Europa en la carrera tecnológica global.
Reconocimiento a ACNUR y cierre de la jornada
La sesión de tarde ha incluido una de las principales novedades de esta edición: el reconocimiento a organizaciones con un compromiso firme con la sociedad. En esta ocasión, se ha destacado la labor de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con intervenciones de José María Gil-Robles, presidente del Comité Español de ACNUR, y Jorge Olague, director de Alianzas con el Sector Privado.
Posteriormente, Rafael Juan, CEO de Vicky Foods, ha compartido su experiencia empresarial, y la jornada ha concluido con la mesa redonda “Transformando territorios: una apuesta de futuro”, con la participación de Amancio López Seijas, presidente del Grupo Hotusa, y Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social (CES).
Para cerrar la jornada de hoy en el Congreso se ha realizado la proyección de “La Fuerza Invisible: Chocolates Valor”, de la empresa familiar de nuestro asociado, Pedro López. Un ejemplo inspirador de cómo las raíces familiares, la innovación y la pasión por el trabajo bien hecho construyen futuro.
El Instituto de la Empresa Familiar ha culminado hoy martes su XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar con la intervención de Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones. Calviño ha destacado que “vivimos tiempos de cambio, donde Europa es un faro de confianza, estabilidad y respeto a nuestros valores democráticos. Se está construyendo un nuevo orden internacional que debe adaptarse a estos valores, y las empresas familiares tienen claro la importancia de ello”.
Por su parte, Ignacio Rivera ha puesto en valor durante la clausura la fuerza de la empresa familiar y su capacidad de adaptación, subrayando que “tenemos que aprender a movernos en este nuevo entorno, pero lo hacemos con optimismo”.
“Las empresas familiares somos las que más impacto positivo generamos en nuestros puntos de origen, en las personas, en nuestros aliados y en el planeta. Impactando de forma positiva en todos ellos, haremos que el mundo sea mejor”, ha concluido.
Durante esta segunda jornada de Congreso se ha desarrollado con un especial foco en el compromiso social, el relevo generacional y el análisis sobre el futuro de la economía, comenzando con la intervención de Mercedes Sierra y Marina Fuentes, presidenta y directora general de la organización United Way España.
A continuación, bajo el título “Historias de origen, vocaciones de destino”, se han celebrado dos mesas consecutivas protagonizadas por miembros del Fórum Familiar del IEF, un grupo que reúne a representantes de la nueva generación de empresas familiares, y que han ofrecido una mirada complementaria sobre la continuidad, el propósito y el compromiso de las empresas familiares. En primer lugar, han intervenido Álvaro Solans, presidente del Grupo Pikolin; Juan Moya, vicepresidente de Persán; y Víctor Leal, consejero ejecutivo de CL Grupo Industrial, quienes han compartido sus experiencias como miembros de compañías consolidadas que han sabido mantener vivas sus raíces mientras impulsan su crecimiento.
Posteriormente, ha tomado el relevo una mesa protagonizada por miembros del Fórum Familiar del Instituto de la Empresa Familiar, la red que agrupa a la nueva generación de empresarios familiares y directivos llamados a liderar el futuro del sector. En ella han participado Juan Carlos Álvarez, de Bodegas Vega Sicilia; María Álvarez, directora corporativa del Área de RR. HH. de EULEN; y Ana Álvarez, vicepresidenta del Grupo Armando Álvarez, y presidenta del Fórum Familiar del IEF.
A continuación, el presidente y la vicepresidenta de Grupo Antolín, Ernesto Antolín y Emma Antolín, han compartido la historia y evolución de la compañía burgalesa en el marco de su 75 aniversario, destacando su trayectoria como ejemplo de crecimiento internacional desde sus raíces familiares.
Por último, se ha abordado “El momento económico de España”, en una mesa redonda que ha contado con las intervenciones de Daniel Fuentes, director de Kreab Research; José Carlos Díez, profesor de la Universidad de Alcalá; y Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Freemarket Corporate Intelligence, quienes han analizado la coyuntura económica nacional y los desafíos del crecimiento.
Como broche final a este XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, se ha anunciado oficialmente que la próxima edición en 2026 se celebrará en Madrid, marcando así el inicio de la planificación de un nuevo encuentro.

















































