Listado de la etiqueta: sda_innovación

MIARCO lanza al mercado su cinta tapafugas para reparaciones extremas

  • Esta solución adhesiva permite sellar, unir y reparar un buen número de materiales
  • La cinta tapafugas destaca por su alta resistencia, su flexibilidad y por ser impermeable

MIARCO lanza al mercado su cinta tapafugas, una solución adhesiva específicamente diseñada para sellar, unir y reparar en condiciones extremas, y de forma inmediata, también debajo del agua.

La cinta tapafugas de MIARCO cuenta con prestaciones que la hacen única como su gran flexibilidad y su alta resistencia. Además, es impermeable por lo que puede emplearse en reparaciones de emergencia incluso dentro del agua, ya que genera una función barrera instantánea. Otra de las grandes ventajas de esta solución adhesiva es su elevada adhesión inicial.

Entre las infinitas aplicaciones de esta cinta adhesiva se encuentran el sellado y reparación de materiales que actúan como barrera al agua y al calor; el sellado de grietas y bajantes; la protección de canalizaciones de agua; y la agrupación y sellado en aplicaciones marítimas o en alta mar.


Gracias a todas estas características y a su fácil aplicación, esta cinta es una de las soluciones adhesivas imprescindibles para el verano, ya que permite realizar un buen número de reparaciones en elementos como piscinas, mangueras, canalizaciones, embarcaciones, etc.

Actualmente, la cinta tapafugas está disponible en color blanco y en la medida 96 mm x 1,5 m. Próximamente se ampliará la gama con la incorporación de la misma cinta en color negro.

Con este lanzamiento MIARCO refuerza su misión de ofrecer a los usuarios soluciones adhesivas que hagan su vida mucho más fácil. Hasta final de año MIARCO tiene previstos nuevos lanzamientos destinados a ampliar su gama de productos tanto para el profesional, como para el usuario final.

Plant on Demand cierra su primera ronda de inversión tras la aceleración de KM ZERO

  • La plataforma de comercio electrónico que permite una fácil digitalización para pequeños productores y minoristas locales fue reconocida como el proyecto más innovador en Ftalks’20, evento anual de referencia impulsado por el hub valenciano, lo que le ha permitido participar en su programa Next Level y contar con la financiación de Dacsa Group

La startup Plant on Demand, plataforma que ofrece una herramienta software creada para que productores locales puedan digitalizarse de forma sencilla, acaba de finalizar con éxito todo un proceso de mentorización y acompañamiento 360º en todas sus áreas de negocio por parte de KM ZERO Food Innovation Hub, iniciativa dedicada a apoyar soluciones para el sector de la alimentación, que participa y colabora con startups y con proyectos innovadores con el objetivo de impulsar su consolidación. Meses de trabajo conjunto que han culminado con el cierre de su primera ronda de inversión con Dacsa Group, partner del hub, dedicado al desarrollo de ingredientes alimentarios, que ayudará a esta joven empresa a pasar al siguiente nivel. Plant on Demand fue reconocida como la startup más innovadora en la última edición de Ftalks Food Summit, evento anual de referencia impulsado por el hub de innovación valenciano que tuvo lugar en octubre de 2020. Gracias a este galardón, la empresa entró en su programa de aceleración Next Level y ha tenido la oportunidad de participar en su Club de Oportunidades de Innovación, donde se presentan proyectos con alto potencial de sinergia con posibles inversores de la industria alimentaria, captando así la atención de Dacsa Group.

“A través de nuestro equipo multidisciplinar, experto en alimentación a lo largo de toda la cadena, hemos brindado a Plant on Demand un acompañamiento continuo, asesorando a los emprendedores en aspectos como el desarrollo de su plan financiero, el diseño de una ronda de inversión o cómo potenciar su visibilidad, entre muchos otros, hasta llegar a nuestro Club de Oportunidades de Innovación. Es un caso de éxito rotundo, ya que es una startup que captamos en sus estadios iniciales y gracias a nuestro apoyo ha podido cerrar una ronda de inversión con uno de nuestros partners de la industria. Esta sinergia aporta valor para todos los actores de nuestro ecosistema”, afirma la directora de KM ZERO Food Innovation Hub, Beatriz Jacoste

“Es un gran paso para la economía social que compañías de tanto recorrido como Dacsa o un hub de innovación como KM ZERO confíen y apuesten en proyectos como el nuestro. La tecnología tiene la capacidad de devolver la soberanía e independencia a los pequeños productores, pero los cambios sistémicos no se hacen de un día para otro, y ahí es donde entra el elemento fundamental de la inversión. Desde el comienzo, KM ZERO ha confiado en nuestra visión y nos ha apoyado en áreas estratégicas que han sido clave para nuestro desarrollo, conectándonos además con una red de inversores comprometidos. Así encontramos a Dacsa, con quienes hemos cerrado nuestra primera ronda y quienes entienden y apoyan en toda su profundidad la importancia de cuidar nuestros campos, su biodiversidad y a los pequeños productores sostenibles”, explica la CEO y cofundadora de Plant on Demand, Natalia Valle.

“Plant On Demand representa la oportunidad de apoyar a una compañía que está acelerando la transición hacia un sistema de producción y consumo sostenible, local y respetuoso basado en la cooperación y la tecnología, un eje clave para Dacsa Group por su impacto medioambiental y social. Estamos convencidos de su compromiso y su capacidad para seguir innovando y creciendo”, destaca la Consejera Delegada de Dacsa Group, Araceli Císcar.

 

Dar el salto al siguiente nivel

Plant on Demand tiene previsto invertir el capital de Dacsa Group en dos ejes. El primero se centra en el desarrollo y despliegue de una nueva línea de negocio enfocada en las agrupaciones, con una herramienta tecnológica que facilita la colaboración y trabajo en red entre productores locales y ecológicos. En esta línea, la joven empresa ya está trabajando conjuntamente con Food hubs ecológicos de toda España para la implementación de novedosos sistemas de distribución y comercialización basados en su tecnología y que permiten formas de trabajo justas para el pequeño productor y convenientes para el consumidor. El segundo eje gira en torno al diseño y ejecución de un plan de comunicación y marketing así como la ampliación del equipo de ventas y soporte.

 

Participar en el programa de aceleración de KM ZERO

El programa Next Level de KM ZERO consiste en un proceso de mentorización de 4 meses en los que se ofrecen recursos personalizados para que las startups seleccionadas puedan pasar al siguiente nivel. El hub pone a su disposición un equipo multidisciplinar de expertos en el mundo de la alimentación, que trabaja en diferentes áreas: diseño, comunicación, eventos, desarrollo de negocio, inversión y finanzas, entre otros aspectos. En el marco de este proceso, se llevan a cabo sesiones personalizadas con estos profesionales donde jóvenes proyectos plasman sus necesidades y obtienen la ayuda necesaria para cubrirlas. Además, se pone también a su alcance contactos del sector y recursos para su aceleración.

KM ZERO Food Innovation Hub

Hub de innovación que identifica, conecta y fomenta la colaboración entre personas e iniciativas que estén impulsando el cambio hacia una alimentación mejor poniendo el foco en tres campos: Startups, impulsando, dependiendo del grado de madurez, aquellos proyectos que operan en la cadena de valor de la alimentación; Empresas, con proyectos de estrategia de innovación, co-creación y acceso al ecosistema emprendedor foodtech; y Comunidad, generando y compartiendo información y tendencias en alimentación, y conectando a los líderes mundiales de la transformación del sector.

DACSA GROUP

Dacsa Group es un grupo industrial dedicado al desarrollo de ingredientes alimentarios y cuenta con tres áreas de negocios: molienda de arroz, molienda de maíz y soluciones alimentarias. Con diez plantas de producción distribuidas en siete ubicaciones diferentes en Europa (España, Portugal, Polonia, Ucrania y el Reino Unido) y más de 500 empleados. Dacsa Group es la empresa líder en Europa en la molienda seca de maíz en todos sus sectores: cereales para el desayuno, snacks e industria cervecera, y es un distinguido productor de arroz en España y Portugal que cuenta con reconocidas marcas de arroz. Dacsa Group tiene como objetivo convertirse en el socio de elección para sus clientes al proporcionar nuevas soluciones de valor agregado para la industria alimentaria.

PLANT ON DEMAND

Plant on Demand es una plataforma que ofrece una herramienta software creada para que productores locales puedan digitalizarse de forma sencilla, ayudándoles a ser más eficientes y competitivos gracias a la tecnología. Se trata de una plataforma online desde donde los usuarios pueden crear su propio espacio de venta online adaptado al sector agrifood en menos de 15 minutos, gestionar todos sus pedidos de forma automática (picking, facturas, gestión logística, optimización de rutas) y obtener valiosas analíticas sobre su negocio en tiempo real. La plataforma, además, también sirve para gestionar agrupaciones de productores, cooperativas o Food hubs de forma centralizada, de forma que, al agruparse, los productores puedan acceder a economías de escala, mejores márgenes, compartir logística y acceder a nuevos canales de venta. La empresa nace con fines sociales y con el objetivo de acercar las herramientas de última tecnología, como Big Data, Business Intelligence o AI de la forma más accesible y sencilla a los productores para que estos puedan digitalizarse, cooperar, tomar decisiones más informadas y llegar a más clientes sin tener que tener grandes conocimientos tecnológicos.

Dolores Cortés diseña una línea de bañadores para mujeres operadas de mastectomía

La diseñadora Dolores Cortés está muy comprometida desde hace años con diversas causas, pero si hay una en especial en la que se vuelva especialmente, son todos los proyectos con fines solidarios enfocados a las mujeres que han sufrido o están en el proceso de recuperación del cáncer de mama, debido a esa involucración tanto personal como profesional, surgió hace años una colección exclusivamente pensada para mujeres operadas de mastectomía con  secuelas físicas de la enfermedad con el fin de que puedan disfrutar también de playas y piscinas.

Es por eso motivo que cada año encontramos dentro de sus colecciones prendas pensadas especialmente para estas mujeres.

Para este verano,  Dolores Cortés ofrece dos bañadores con alguno de sus prints más significativos de la temporada, ambos de inspiración étnica y con mezcla de llamativos colores y estampados.

Esta pequeña cápsula está hecha con mucho cariño por las expertas manos de la diseñadora, y cuidando al máximo los patrones para que estas mujeres se vean en todo momento favorecidas.

Los expertos proponen nuevos espacios educativos que favorecen el aprendizaje

  • Actiu ha editado El Viaje de la Educación, un manual que identifica los nuevos espacios de formación a través de un Campus Multifuncional
  • En el documento han participado destacados expertos implicados en las diferentes áreas que están impulsando el cambio

Los modelos educativos asisten a una profunda transformación que requiere también un nuevo diálogo con el entorno. El objetivo es construir espacios capaces de  acompañar a los procesos de cambio en la enseñanza, orientados a modelos más flexibles, experienciales, digitalizados y participativos.

Para hacer frente a las necesidades actuales y nuevos escenarios futuros, Actiu ha publicado un manual, El Viaje de la Educación, que identifica y define los nuevos espacios de formación a través de un Campus Multifuncional que desborda el aula tradicional.  Un nuevo paisaje de aprendizaje que incluye zonas de residencia, de recepción, zonas comunes, ágoras, aulas polivalentes, biblioteca, cantina y patios exteriores y ofrece ejemplos de diseño, mobiliario y equipamiento para cada caso. Nuevos entornos que cubren todas las necesidades de sus usuarios para que puedan explotar al máximo su talento y creatividad sin perder de vista su bienestar. Cada espacio tiene su razón de ser y a la vez todos están interconectados entre sí para hacer más fácil la vida de las personas.

En el Viaje de la Educación participan destacados expertos implicados en las diferentes áreas que están impulsando este cambio. Para Fernando Sansaloni, director del IES Cotes Baixes de Alcoyla formación en nuestro sistema educativo actual está enfocada hacia el Poder Hacer. En cambio, la preparación tiene una dimensión más importante al estar enfocada al Saber Hacer. Esta divergencia se debe a que la mayoría de las situaciones que se le plantean al aprendiz en el aula son totalmente artificiales, muy lejanas del mundo real. Por ello, la personalización del aprendizaje va a ser clave para poder preparar a los alumnos”.

Al abordar los nuevos espacios para educación, Ramón Esteve, Socio Fundador y Anna Boscà, Directora del departamento de Arquitectura Sanitaria y Equipamientos del Estudio Ramón Esteve destacan en el documento el papel clave del diseño a la hora de concebir un centro educativo.

Para ellos, “el camino hacia un aprendizaje flexible que fomente la creatividad pasa por potenciar las relaciones entre miembros de diferentes grupos y edades. La concepción de espacios comunes y dinámicos, donde se aprovechen circulaciones, vestíbulos, áreas lúdicas o de descanso, adquieren un enorme protagonismo en proyectos de esta tipología.  El diseño hermético que independiza estudios entre sí, queda atrás para dar paso a zonas de co-working, más abiertas y colectivas, invitando al movimiento y poniendo en valor el intercambio físico”.

También cambia el diseño del mobiliario y los equipamientos, una tarea en la que Marcelo Alegre, ingeniero y CEO de Alegre Design innova desde hace años creando soluciones de diseño eficientes y atemporales, que tienen en cuenta factores emocionales, culturales, antropométricos y mecánicos. 

Cada elemento de mobiliario -explica Marcelo Alegre– debe responder a las necesidades de los alumnos y de los formadores, para favorecer la transmisión de conocimientos y el desarrollo del talento, con independencia de dónde se realice ese aprendizaje. El aprendizaje requiere de superficies de trabajo verticales y horizontales que sirven de apoyo a la formación, a partir de un concepto de máxima movilidad. Es esencial que todo producto destinado a espacios de formación sea ágil, dinámico y transportable y que lleve ruedas. Y su prioridad debe ser que las personas se sientan cómodas”.

Kassani, una de las empresas colombianas con mayor reconocimiento en el sector de la instalación de mobiliario para espacios educativos en el país, con el desarrollo de más de 120 proyectos, analiza a través de experiencias reales cómo una nueva concepción de los espacios facilita el aprendizaje.

En el nuevo modelo, la educación se hace híbrida, combinando lo mejor de la formación online con lo más valioso de la presencial, construyendo un modelo educativo más personalizado y dinámico que tiene en cuenta, además, otras habilidades y competencias para conseguir estudiantes más motivados y comprometidos con su propio aprendizaje y, por tanto, con mejores resultados académicos. En este sentido, el documento, incluye también propuestas tecnológicas de video colaboración e interactividad de fabricantes como Logitech y LG.

El Viaje de la Educación ofrece, además, casos de éxito como la Universidad San Pablo CEU con 400 aulas con sistemas de doble presencialidad; el Aula Smart de ESNE, diseñada por los propios alumnos; el espacio THINKLab en el IES Cotes Baixes de Alcoy, basado en la filosofía Cool Working de Actiu que reconfigura un aula tradicional en un espacio multifuncional; y la Universidad de Nebrija con un nuevo modelo educativo de educación híbrida a través una profunda transformación de los espacios y entornos de aprendizaje y el diseño de una Aula del Futuro.

También se ha querido escuchar la voz de los alumnos, que acogen el cambio como una oportunidad de mejora en su proceso de aprendizaje.

Es el momento de repensar lo que está pasando y hacia dónde vamos. Tener previstos posibles escenarios y estar preparados para afrontarlos de forma eficiente: con aulas flexibles y colaborativas, con producto muy polivalente que se adapte a las nuevas metodologías de aprendizaje y a las TIC”, afirma Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu.   

MIARCO lanza las cintas ZIP y ZIPZAP para el cerrado fácil, rápido y seguro de cajas

  • MIARCO ZIP y ZIPZAP son dos soluciones adhesivas de embalaje en formato rollo, diseñadas para garantizar envíos seguros y estéticos
    Especialmente pensadas para empresas y tiendas online que buscan generar una excelente experiencia de usuario al comprador
  • Dos nuevas cintas diseñadas para el cerrado de cajas y sobres de forma rápida, sencilla y también con una vertiente sostenible, ya que la cinta ZIPZAP permite el retorno del paquete sin necesidad de desechar el embalaje original

MIARCO lanza al mercado ZIP y ZIPZAP dos nuevas cintas adhesivas para el cerrado de cajas y sobres, destinadas a todas aquellas empresas de comercio online que buscan soluciones capaces de asegurar el contenido del envío, al mismo tiempo que mantienen la estética del paquete.

ZIP y ZIPZAP son dos cintas laminadas diseñadas para un sellado rápido de cajas o sobres, y que gracias a la cinta rasgadora que llevan incorporada permiten también una apertura rápida en destino. Además, en concreto ZIPZAP posibilita el retorno de la mercancía por parte del usuario utilizando el mismo embalaje. La novedad de estas cintas reside en el hecho de que MIARCO ha sido capaz de producirlas en formato rollo, lo que facilita enormemente su aplicación ya que no son necesarias grandes tiradas de cajas, ni una inversión en equipamiento para poder aplicarlas.

MIARCO ZIP Y ZIPZAP cuentan con numerosas ventajas entre las que destacan el hecho de que facilitan la apertura manual del paquete, siempre que la caja disponga de un precorte. Además, son soluciones estéticas ya que su colocación en el embalaje es discreta sin modificar el diseño de la caja. Por último, su uso garantiza la seguridad del contenido permitiendo detectar aperturas indeseadas o sustracciones.

Además de las ventajas ya mencionadas y compartidas por ambas cintas, MIARCO ZIPZAP incorpora un doble liner que permite volver a cerrar la caja una vez abierta, facilitando la devolución del contenido, reutilizando el embalaje original, algo que sin duda mejora la sostenibilidad del producto. Su funcionamiento es sencillo, el primer liner se retira durante el montaje de la caja en origen. El segundo debe retirarlo el usuario en caso de querer retornar el paquete, y permite un sellado rápido y fácil.
Con el lanzamiento de estas dos nuevas soluciones adhesivas MIARCO continúa ampliando su gama de cintas de embalaje, y consigue ofrecer productos capaces de satisfacer las necesidades surgidas en un mercado en constante evolución y crecimiento como es el del comercio online.

A lo largo de 2021 MIARCO tiene previstos varios lanzamientos que le permitirán completar su gama de cintas adhesivas de uso industrial para mercados tan diversos como ferias y eventos, farmacéutico, alimentación y bebidas o automoción entre otros.

Serrano lanza EsParty, su nueva gama de curados para compartir

Los clásicos curados españoles con un divertido envase listo para consumir y disfrutar

Cárnicas Serrano presenta EsParty, una gama protagonizada por los curados españoles más tradicionales como el jamón serrano, el chorizo y el fuet junto a una selección de quesos del país.

La gama integra cinco referencias: plato de jamón y de chorizo loncheados de 90 gramos cada uno, tarrina de fuet y de chorizo sarta de 80 gramos cada una y tabla de quesos de 180 gramos que ofrece cuñas de cuatro variedades (oveja al vino, oveja ahumado, ibérico y curado mezcla).

Todos los envases, que presentan un atractivo y alegre diseño realizado por Esteve Durbá Brands, están listos para abrir y consumir y han sido especialmente ideados para disfrutar en compañía.

El lanzamiento se enmarca en la estrategia internacional de Cárnicas Serrano, que fue premiada en 2018 por el “Observatorio de Marcas en el Exterior” del Club Marketing Mediterráneo.

Álex Salvador, director de Marketing de la compañía, destaca: Si bien continuamos potenciando la marca-país España, en esta ocasión hemos querido romper con la línea gráfica tradicional para reforzar el rol divertido y fomentar el carácter festivo de la nueva gama, concebida para consumir en compañía en el propio hogar. Así, nuestra estrategia se basa en la segmentación por momentos de consumo, por encima de las características del target, poniendo el foco en los aspectos situacionales”.

Desde que, en el año 1991, fuera la primera empresa valenciana autorizada por la Unión Europea para exportar sus productos, el proceso de internacionalización de Serrano se ha dirigido a los principales mercados de la UE.

En la actualidad, un tercio de las ventas totales de la compañía corresponde a mercados exteriores y, junto a sus productos, “exporta” también conceptos como artesanía, tradición… trasladando al consumidor europeo la experiencia auténtica y genuina de disfrutar de los curados típicamente españoles.

Una autenticidad que se ve reforzada por su nombre –Serrano- como mejor vehículo de transmisión de este posicionamiento.